• fb
  • Sobre el Repositorio
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Ingeniería
  • Ingeniería en procesos y calidad
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Ingeniería
  • Ingeniería en procesos y calidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de distribución de órdenes por excepción para el mejoramiento de gestión de órdenes en Compañía de Tecnologías de Información, Costa Rica en el 2019

Thumbnail
View/Open
Tesis (3.779Mb)
Date
2020-06-12
Author
Zumbado Sánchez, José Gabriel
León Guillen, Julio
Metadata
Show full item record
Abstract
En el dinamismo que enfrentan las empresas es importante fomentar la creación de valor, mejora continua, el establecimiento de mejores prácticas y optimización de procesos, es por esto que en esta investigación se presenta un análisis integral del proceso de recepción de órdenes de refracción. La Compañía de Tecnologías de Información dentro de su portafolio de servicios se encuentra ofrecer el reemplazo de partes para los equipos adquiridos por el cliente en caso de un eventual fallo, debido a que en algunas ocasiones los repuestos que no se encuentran disponibles de acuerdo con el contrato, deben ser gestionados por un equipo de pedidos, el cual llenan la orden siguiendo sus procedimientos. El presente proyecto describe el modelo de distribución de órdenes vigente para atender los requerimientos recibidos por el cliente. Por lo que se busca un modelo de distribución de recepción por excepción de órdenes optimizado, ya que el actual genera no conformidades, por lo que se desea realizar una investigación que determine las áreas de mejora con respecto a la gestión, la recepción y la distribución de cargas de trabajo. Así lo menciona Singer (2018), Donoso y Schenller-Wolf en su artículo, donde los modelos también ayudan a mejorar la calidad del servicio, informando al cliente cuánto es ese tiempo estimado de espera para llegar a ser atendido y que su pedido sea procesado. El proyecto se desarrolla en las siguientes etapas: capítulo 1 en donde se brinda la descripción y objetivos, además del capítulo 2 y 3, los cuales desarrollan el marco teórico y metodológico utilizado; el capítulo 4 comprende una fase de análisis de datos, evaluando la situación actual del departamento en donde se desenvuelve la investigación, y en el capítulo 5 se entregan diferentes propuestas con el fin de optimizar las áreas de mejora identificadas durante la etapa de diagnóstico.
URI
http://repositorio.utn.ac.cr/handle/123456789/468
Collections
  • Ingeniería en procesos y calidad [4]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Créditos
Contact Us | Send Feedback
Logo CONARE
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Créditos
Contact Us | Send Feedback
Logo CONARE