Investigación y Transferencia

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 84
  • Item
    Dirigir tesis: estrategias para docentes y estudiantes
    (2023) Iván Molina Jiménez
    La presente obra, la primera de su tipo que se publica en América Central, ofrece a docentes y estudiantes de al educación superior un conjunto de estrategias relacionadas con la dirección de tesis de grado y posgrado. Con este propósito, considera los marcos reglamentarios que norman estas actividades, las culturas institucionales que las permean, las asimetrías y tensiones que las atraviesan, los factores que las condicionan, las relaciones que establecen las personas involucradas y las oportunidades que abren para el crecimiento personal y profesional. Todo esto se analiza tanto desde una triple perspectiva: la de quienes dirigen los trabajos finales de graduación, la de quienes brindan su asesoría en calidad de lectores y la de quienes los elaboran.
  • Item
    EFFECTS OF BACTERIAL EXOPOLYSACCHARIDE ON RHEOLOGICAL PROPERTIES OF ACID MILK CURD AND ITS CORRELATES
    (AJFAND: African Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development, 2022-02-01) Malaka, Ratmawati; Baco, S; Jaya, AK; Vargas Vargas, Maynor Alberto
    Exopolysaccharide (EPS) is a general term for the forms of bacterial polysaccharides found outside the cell wall of bacteria. The industrial microbiologist has become interested in exploiting microbial exopolymer production due to an increasing interest and need for novel polysaccharides. The use of bacterial EPS in acid milk curd (AMC) production accounts for a quality improvement of the milk curd in terms of stability during the normal operations of storage and transportation. On the other hand, EPS have been used as prebiotic because of its health-promoting effects in human beings. The objective of this study was to evaluate the rheological properties (RP) and their statistical correlations in acid milk curd (AMC) samples added with bacterial EPS. Rheometric properties are suitable parameters to evaluate food quality such as AMC. Some of the RP normally used in this evaluation include elastic modulus (EM), hardness (HR), breaking energy (BE), viscosity (VIS) and stress. Correlation between pairs of these parameters are important to understand in order to predict statistically other parameters in case they cannot be easily determined. Acid milk curd samples were formulated using 10, 15, and 20 % of reconstituted skim milk (RSM), to which 0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8, and 1 % level of EPS were added, respectively. Samples were pasteurized at 60 o Cfor 30 min, and at 85 o Cfor 30s. Afterwards, AMC samples were tempered to 40 °Cinoculated with Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus B-5b, and incubated at 37 °C for 16 h. Results indicated that viscosity and hardness showed the strongest and highest correlation among all the parameters evaluated (r=0.9272) and it was comparable to that between viscosity and breaking energy (r=0.8349) and breaking energy and hardness (r=0.7694). However, elastic modulus and viscosity showed a rather low correlation (r=0.5394) and very low correlation (r=0.1830), respectively, suggesting that estimation of elastic modulus from viscosity values would be inaccurate. In general, rheometric properties of acid milk curd increased with higher EPS concentrations until 1 % level of EPS addition. Therefore, it is recommended to use BE and HR values, and BE and VIS values to predict accurate measurements of other RP values.
  • Item
    Diagnóstico del estado y requerimientos para la comercialización internacional de las PYMES de San Carlos, Alajuela, Costa Rica
    (2021-05-25) Muñoz Chaves, Melania
    El principal elemento dinamizador de la economía en un país, capaz de generar una serie de encadenamientos productivos y de la misma forma exportar hacia diferentes destinos, productos que se consideran diversificados, se conoce como pequeña, mediana y grande empresa (Pymes). En nuestro país, las Pymes componen el 95% del sector empresarial costarricense formalmente registrado, el cual es aproximadamente de 49.000 empresas, según los datos más recientes que dispone el Ministerio de Economía Industria y Comercio. (Ministerio de Economía Industria y Comercio, Estado de Situación de las PYMES en Costa Rica, 2013). Por su parte la Región Huetar Norte (RHN) es una de las zonas más ricas en recursos naturales del país, lo cual favorece, tanto el desarrollo de una importante oferta productiva agropecuaria que está dirigida al mercado local y la exportación. Gracias a una serie de factores como ubicación geográfica, el clima, la topografía e hidrología, mano de obra abundante, es que se logra producir una amplia variedad de productos agroindustriales. Sin embargo, actualmente, las empresas, específicamente de la zona de San Carlos consideradas en el estudio, están atravesando una serie de problemas que les resta competitividad para internacionalizarse. Es por eso que este estudio decide enfocarse en esos aspectos que actualmente están afectando a la empresa y le generan pérdidas sustanciales. La idea es además brindar soluciones complementarias para el exportador; en donde si bien es cierto no se pretende acabar con los problemas, sino más bien fortalecer a la empresa de forma tal que se torne inmune en medio de lospeligros que le atacan. Problemas como fluctuaciones inestables del dólar; elevados costos en materias primas; deficiente implementación de las políticas de apoyo al exportador; elevados precios en la electricidad; oferta del producto a nivel internacional; saturación en la producción nacional (sobreoferta) en ciertos bienes; deficiente infraestructura nacional; elevados costos en combustibles, salarios, cargas sociales; inestabilidad económica de la empresa; la falta de acceso y preparación en certificaciones para acceder a nuevos mercados. Son factores que afectan día con día al empresario sancarleño. Por su parte existe un tema de cumplimiento de requerimientos técnicos internacionales, en donde para los empresarios comúnmente es conocido que les genere problemas el cumplir a cabalidad, sin embargo, gracias al estudio se encontró que el empresario sancarleño se informa del mercado y sus requisitos de previo a la exportación. Esto no limita que destinos como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea a la hora de llegada del producto sean más exigentes acerca de las condiciones las cuales se encuentra la mercancía, es por esto que muchos de los bienes son devueltos a su país de origen, generando pérdidas significativas para la empresa.
  • Item
    Experiencias de investigación y transferencia en tecnología forrajeras innovadoras
    (Atenas, Alajuela, Costa Rica, 2021-09-29) Pérez Chaves, Guillermo
    este documento pretende conocer los esfuerzos de investigación en la selección de especies forrajeras tropicales promisorias y la producción de recursos didácticos de aprendizaje. Contiene, antecedentes de la Unidad de Investigación en Forrajes Tropicales. Evaluación de la producción de heno asociado de Digitaria sp y la leguminosa Vigna sp a nivel de productor como mecanismo de adaptación al cambio climático. Efecto de la aplicación de fungicidas sistémicos y biocontrolador sobre la incidencia del hongo T. ayresii en la producción de semilla sexual de Megathyrsus maximus en UTN Sede Atenas. Recurso didácticos en formato fascículos tipo infografía, como mecanismo de transferencia y educativo.
  • Item
    Comunicación y Redes Sociales para revistas académicas
    (2021-09-09) Méndez-Solano, Andrea
    En el marco de la VII Jornadas de actualización para personas editoras de revistas académicas 2021, se presenta esta presentación, la cual busca brindar una orientación sobre la estrategia comunicativa para las revistas académicas centroamericanas.
  • Item
    Taller de investigación: ¿Cómo convertir mi tesis en un artículo académico?
    (2021-03-16) Méndez-Solano, Andrea
    En el marco del Programa de Alfabetización Informacional Digital (E-ALFIN) se presenta este taller titulado: ¿Cómo convertir mi tesis en un artículo académico?, en el cual se aborda una ruta para llevar a cabo la adaptación de una tesis para convertirla en un artículo académico. A cargo de la Mag. Andrea Méndez Solano, quien expone las características generales y básicas para hacer este tipo de adaptación. Además, el material audiovisual se encuentra debidamente publicado en el Facebook del Repositorio Institucional.
  • Item
    Inforrajes 2
    (2020-10-06) Pérez Chaves, Guillermo
    En Inforrajes 2 se describe el manejo de las pasturas mediante seis (6) ideas que combinan texto, gráficos y figuras. De tal manera que presenta los conceptos del manejo de los forrajes para una producción animal basada en pasturas, en donde se consideran elementos como el punto de cosecha del forraje, la producción animal y los sistemas de pastoreo rotacional existentes.
  • Item
    Tecnologías Forrajeras Tropicales
    (2021-06-08) Pérez Chaves., Guillermo
    Describe el uso de los forrajes, las principales especies utilizadas de gramíneas y leguminosas utilizadas en Costa Rica a nivel tropical, además, se indican las diferentes etapas del proceso de establecimiento; así como, las características agronómicas de diferentes opciones por utilizar y parámetros técnicos usados en sistemas de pastoreo.
  • Item
    V Encuentro Nacional de Asociatividad de la Gestión Comunitaria del Agua
    (Sámara, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica, 2019-11-19) Confederación Nacional de Federaciones Ligas y Uniones de Acueductos Comunales o ASADAS. CANAFLU; Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. ARESEP; Fundación Avina; Instituto Nectandra; Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados; Red de jóvenes por el agua centroamérica; Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo; Fundación Suwo DI.; Alfaro, Kennneth; Araya, Andrés; Soto, Lil; Sánchez, Geisel; Universidad Nacional de Costa Rica. UNA; Universidad Técnica Nacional de Costa Rica
    En el mes de noviembre de 2019, se llevó a cabo el V Encuentro Nacional de Asociatividad de la Gestión Comunitaria del Agua, en Sámara, Nicoya, Guanacaste, en este quinto año consecutivo se logró consolidar el trabajo de la Confederación Nacional de Federaciones, Ligas y Uniones de Acueductos Comunales (CONAFLU), quienes planificaron, organizaron y ejecutaron un Encuentro más, el cuál contó con la presencia de más de 115 participantes, entre organizaciones de segundo nivel (Federaciones, Ligas y Uniones), Acueductos Comunales y otras organizaciones aliadas de la Gestión Comunitaria del Agua de todo el país. El objetivo de este V Encuentro Nacional, fue la sostenibilidad de las Federaciones, Ligas y Uniones de Acueductos Comunales (FLU). Esto implica el desarrollo de estrategias y planes que fortalezcan la administración y operación de los servicios que pueden ofrecer las FLU a sus acueductos comunales asociados. Por ejemplo, servicios de representación, acompañamiento técnico o venta de servicios y productos necesarios para el funcionamiento adecuado sus acueductos. Se utiliza el término sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento, cuando se tiene la capacidad de proveer servicios para lo que fue creado, con eficiencia, calidad y sostenido en el tiempo. Algunos factores que garantizan que se dé esta sostenibilidad son: Financieros: para una gestión transparente y ordenada que permita recuperar los costos de operación, atendiendo toda la normativa y además que genere un ahorro para cubrir las inversiones necesarias para reparación, mejora, modernización, eventual expansión del sistema así como la protección del recurso hídrico. El marco legal e institucional: que proteja y favorezca la gestión comunitaria del agua. Asociatividad: para tener una representación legítima y organizada en los espacios de toma de decisión y para generar economías de escala. Fortalecimiento de capacidades: para adquirir conocimientos que aseguren una adecuada gestión. Técnicos: como la infraestructura necesaria para ofrecer el servicio. Institucionales: estrategias para brindar acceso a coberturas de manera sostenible. Ambientales: Protección del ambiente y de las fuentes de agua. Comunitarios/Sociales: propiciar una participación activa de la comunidad en las actividades de la organización y en la toma de decisiones de forma democrática. Algunos de estos factores se pueden traslapar a las asociaciones de segundo nivel, que buscan proveer a sus Acueductos Comunales asociados, servicios necesarios para que cumplan con mayor eficacia y eficiencia, con el objetivo de brindarle salud a las comunidades, a través del acceso a agua potable para su consumo, así como saneamiento básico. Entre ellos podemos citar: Técnicos: conocimiento convertido en la prestación de un servicio que contribuya a una mejor gestión de los sistemas de acueductos comunales, sean estos de tipo operativo, administrativo, legal o financiero, entre otros. Asociatividad: para promover alianzas entre FLUs incluyendo a otros actores clave y diseñar e implementar estrategias de incidencia en políticas públicas, legislación, búsqueda de fondos, entre otros. Ambientales: implementar estrategias conjuntas y con visión de cuenca para la protección del ambiente y de las fuentes de agua. Financieros : para asegurar la sostenibilidad en la prestación de los servicios que brinda la FLU a largo plazo y se puedan financiar acciones conjuntas de conservación y representación de los Acueductos Comunales del territorio. Sociales: fortalecer la democracia participativa en el que hacer de la FLU y mantener los principios de solidaridad, transparencia y trabajo en equipo que distingue la gestión comunitaria del agua. Institucionales: estrategias / alianzas para fortalecer la incidencia, políticas públicas, legislación, fondos, entre otros. Comunitarios/Sociales: Las comunidades se reflejan como región y comparten objetivos en común. Conociendo estos factores, se tomaron en cuenta el desarrollo de talleres prácticos y conversatorios de intercambio de experiencias, en temas como alianzas estratégicas para la protección de fuentes, como por ejemplo compras de terrenos en zonas de influencia de recarga acuífera, reforestaciones regionales y procesos de incidencia para la protección de zonas naturales de los Acueductos Comunales en las regiones. Así como la necesidad de construcción de alianzas para la cooperación y fortalecimiento de las FLU.
  • Item
    Conceptos de ciencia, tecnología e innovación en la academia
    (Alajuela, Costa Rica, 2020-02-26) Pérez Chaves, Guillermo
    La UTN sede de Atenas cuenta con una vocación agroalimentaria de ahí se describe elementos de ciencia, tecnología e innovación útiles para el desarrollo de nuevos proyectos y productos que de manera sistemática generen propuestas e iniciativas tecnológicas con gran potencial innovador. Es vital que, solo gestionando el ecosistema de innovación, se logrará implementar respuestas efectivas y sostenibles a las diferentes necesidades sectoriales y sociales.
  • Item
    Evaluación de la producción de exopolisacáridos de una cepa de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus en diferentes sustratos
    (2020-01-05) Malaka, Ratmawati; Maruddin, Fatma; Dwyana, Zaraswati; Vargas Vargas, Maynor Alberto
    El objetivo de esta investigación fue determinar el medio óptimo para la producción de exopolisacáridos (EPS) por una cepa viscosa de Lactobacillus delbrueckii subsp. aislada de una muestra de leche fermentada comercial producida en Sulawesi, Indonesia, en leche descremada reconstituida (RSM) 10% (p / v), suero de leche (MW) y suero de leche de soja (SMW), bajo condiciones de crecimiento óptimas para esta cepa. El suero de leche se obtuvo coagulando leche fresca por medio de látex de papaya al 3% (v / v); el suero de leche de soya se obtuvo de la industria de tofu en Indonesia. Se determinó la composición química de los sustratos por análisis proximal y la esterilización se realizó en una autoclave a 121° C durante 15 min. Los medios de cultivo se inocularon con 1% (v / v) de un cultivo iniciador de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y luego se incubaron a 30°C durante 16 h. La producción de EPS, el contenido de ácido láctico, el recuento celular y el pH se determinaron después de enfriar los medios a 5° C. Los resultados mostraron que sobre la base de las características de crecimiento de L. delbrueckii subsp. bulgaricus, el mejor medio para la producción de EPS fue RSM al 10% (258,60 ± 26,86 mg / L) en comparación con el suero de leche (69,60 ± 9,48 mg / L) y el suero de leche de soya (49,80 ± 9,04 mg / L). The aim of this research was to determine the optimal medium for Exopolysaccharides (EPS) production by a Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus ropy strain isolated from a locally produced commercial fermented milk, in reconstituted skim milk (RSM) 10% (w/v), milk whey (MW), and soy milk whey (SMW), under optimal growth conditions for this strain. Milk whey was made by coagulating fresh milk using papaya latex 3% (v/v); soy milk whey was obtained from tofu household industry. The chemical composition of the substrate media was determined by proximate analysis, and sterilization was accomplished in an autoclave at 121°C for 15 min. Culture media were inoculated with 1% (v/v) of a starter culture of L. delbrueckii subsp. bulgaricus and then incubated at 30°C for 16 hr. EPS production, lactic acid content, cell counting, and pH were determined after the media were cooled at 5°C. Findings showed that on the basis of the growth characteristics of L. delbrueckii subsp. bulgaricus, the best medium for EPS production was RSM 10% (258.60 ± 26.86 mg/L) compared to the milk whey (69.60 ± 9.48 mg/L) and soy milk whey (49.80 ± 9.04 mg/L).
  • Item
    La piscicultura como elemento educativo y de desarrollo social, a través de los Colegios Técnicos Profesionales de la Zona Sur de Costa Rica
    (Puntarenas, Costa Rica, 2017-01-02) Hurtado Cam, Guillermo
    La Fundación CRUSA en el mes de septiembre de 2012, hizo una convocatoria a nivel de Costa Rica a las organizaciones sin fines de lucro y a la academia nacional, para atender el tema de conservación y el uso sostenible del agua. Las zonas geográficas de ejecución de los proyectos deberían circunscribirse al Pacífico Norte, Central y Sur o a la Gran Área Metropolitana. Se presentaron 77 propuestas a nivel nacional, de las cuales se aprobaron siete, luego de ser evaluadas por consultores externos. Una de las propuestas seleccionadas fue "La piscicultura como elemento educativo y de desarrollo social a través del Colegio Técnico Profesional de Mellony en San Vito, presentada por la Dirección de Investigación y Transferencia de la Universidad Técnica Nacional, Sede del Pacífico. Se le adjudicó la suma de 65 millones por parte de la fundación CRUSA para su ejecución.
  • Item
    IV Encuentro Nacional de Asociatividad en la Gestión Comunitaria del Agua
    (Heredia, Costa Rica, 2019-03-01) CONAFLU; CAS-CONARE/ UTN; AyA; Fundación Suwo Di
    Delegar en las comunidades la responsabilidad de gestionar los servicios de agua para consumo humano es el modelo que optó el Estado de Costa Rica para asegurar el disfrute del 30% de la población de este derecho humano fundamental. Día a día los y las gestoras comunitarias del agua nos demuestran con su compromiso y dedicación que honran esta responsabilidad asumida. Sin embargo, para garantizar la calidad y la sostenibilidad de estos servicios y del recurso hídrico del que dependen, hacen falta todavía muchas alianzas y trabajo coordinado multisectorial. Esta articulación es la que buscan los Encuentros de Asociatividad de la Gestión Comunitaria del Agua, empezando por la unión de esfuerzos entre los propios acueductos comunales. En el 2018, las Federaciones, Ligas y Uniones (FLUs) de ASADAS dieron un paso adelante en esta suma de esfuerzos al conformar una asociación de tercer nivel: la Confederación Nacional de Federaciones, Ligas y Uniones de Acueductos Comunales, CONAFLU. En pocos meses ganaron un espacio en las agendas nacionales de discusión sobre la gestión del agua. CONAFLU es un interlocutor organizado y con muchos deseos de fortalecerse y crecer para sumar a todas aquellas otras FLUs que quieran adherirse a este esfuerzo que busca defender los intereses de la gestión comunitaria del agua del país. CONAFLU nace con un espíritu de colaboración intersectorial porque reconoce que solo así se pueden resolver los múltiples desafíos de la gestión y la protección del recurso hídrico. Con aliados de la academia, del Gobierno, de la cooperación internacional y de las ONGs, y con la participación del sector privado, un aliado natural de las ASADAS, lideró la organización de este 4° Encuentro Nacional de Asociatividad. La Fundación Avina, con una trayectoria de 25 años de trabajar por el desarrollo sostenible de Latinoamérica, se une a este esfuerzo y congratula a los y las líderes comunitarios y a sus aliados, por luchar juntos por una agenda común: contribuir al ODS 6 y al cumplimiento del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento de las poblaciones rurales y periurbanas de Costa Rica.
  • Item
    La UTN apuesta por la colaboración de centros españoles
    (Puntarenas, Costa Rica, 2010-01-02) Hurtado Cam, Guillermo
    En el maco de una de las líneas de actuación de la sociedad española de acuicultura referida a promover la cooperación del sector de la acuicultura española con otros países, especialmente con Europa, Hispanoamérica, y Mediterráneo, el pasado mes de junio, Guillermo Hurtado Cam, de la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica (UTN), visitó de la mano de miembros de la SEA distintos centros de investigación y formación, así como a empresas del territorio nacional. Entre los objetivos de dicha visita, como señala Hurtado Cam en esta entrevista, se encuentra tratar de identificar universidades, programas, laboratorios y personal técnico para poner en marcha distintos proyectos conjuntos en materia de acuicultura de acuerdo a los planes académicos en desarrollo y los objetivos de dicha universidad en este campo.
  • Item
    UTN, Sede del Pacífico: Cadenas de valor locales en comunidades vulnerables de la Zona Sur, en el área de la piscicultura sostenible comunitaria
    (Puntarenas, Costa Rica, 2018-01-02) Hurtado Cam, Guillermo
    La Universidad Técnica Nacional, Sede del Pacífico, a través de la Dirección de Investigación, desarrolló un proyecto denominado Creando “Green Jobs” y cadenas de valor locales, en comunidades vulnerables de la Zona Sur, mediante la capacitación intensiva en la piscicultura comunitaria. La propuesta estuvo basada en la búsqueda de fortalecimiento de las comunidades para el aprovechamiento de sus recursos naturales y sistemas de producción no tradicionales y de respeto al medio ambiente. Esto, a su vez, busca coadyuvar en la generación de encadenamientos locales, sobre la base de una capacitación intensiva y práctica, dirigida a los estratos de la sociedad comunal más vulnerable, como son las mujeres cabezas de familia, madres solteras y jóvenes en edad escolar. La propuesta para financiar este proyecto fue presentada ante las instancias de la Embajada de los Estados Unidos de América en Costa Rica, vía fondos de la Iniciativa Regional de Seguridad para Centroamérica (CARSL, por sus siglas en inglés), sobre una plataforma de cooperación técnica construida con esfuerzos de la Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA, por sus siglas en inglés) y la UTN, en la Zona Sur del país.
  • Item
    Análisis del potencial de los residuos sólidos remanentes del procesamiento de Abacá (Musa textilis), como sustrato para la producción de hongo ostra (Pleurotus spp), Zona Huetar Norte y Atlántica, Costa Rica
    (Alajuela, Costa Rica, 2019-12-01) Valenciano Zúñiga, Carolina
    El abacá es una planta originaria de Indonesia, similar al plátano y-o banano, solo que no produce fruto. A partir de la fibra del Abacá se puede producir artesanías como bolsos y esculturas, bolsas de diversos tamaños, desde bolsitas para té hasta bolsas para uso industrial. Su proceso genera residuos, los cuales se dejan en campo para su descomposición sin un uso posterior. La producción de Hongo Ostra (Pleurotus spp), el cual tiene diversas aplicaciones como materia prima en la industria alimenticia, es una posibilidad de uso. El presente proyecto planteó el análisis del potencial de los residuos sólidos remanentes del procesamiento de Abacá (Musa textilis), como sustrato para la producción de hongo ostra (Pleurotus spp), Zona Huetar Norte y Atlántica, Costa Rica. La propuesta de investigación para el año 2019, la cual se subdividió en 4 fases: Fase I: Se estimó de la cantidad de productores de Abacá que existen en la Región Huetar Norte y Atlántica, mediante información suministrada por el Centro de Acopio ubicado en Guácimo, que actualmente está exportando la fibra del Abacá (Empresa líder a nivel mundial en la comercialización de fibra de Abacá). De la información suministrada se obtiene que en la zona Huetar Norte se tiene un total de 3 agricultores con 4 hectáreas sembradas de Abacá y de la Región Atlántica 206 hectáreas sembradas de Abacá con 98 productores, generando en promedio global por agricultor 2.1 Ha. Dentro de los datos más relevantes brindados durante las entrevistas y giras se obtiene que la mayor cantidad de subproducto o residuos que se obtienen del procesamiento del Abacá se generan del tallo del Abacá, en donde aproximadamente un 94% es residuo. Fase II: Caracterización y toma de muestras de los residuos Giras y visitas a productores, así como toma de muestra de los residuos, éstos se clasificaron de acuerdo a su origen en 3 tipos: Residuos no procesados del tallo del Abacá (corteza externa tallo), residuos obtenidos del desfibrado del tallo en este caso 2 tipos: residuos del Abacá de primera y de segunda calidad. Fase III. Utilizando los resultados de pruebas de desinfección previas del sustrato de piña, se propone una mezcla de tratamientos térmicos y químicos con cloración. Se ejecuta el ensayo a 2 tipos de residuos, fibra y corteza. Dentro de los resultados más relevantes se obtiene que replicando el protocolo de tratamiento térmico validado para la producción de hongo ostra a partir de residuos de piña, pero en Abacá de sustrato, es factible producir y cosechar hongo ostra, resultados similares se generan utilizando un proceso alternativo de tratamiento térmico, pero en el caso de tratamiento térmico-químico ejecutado, se debe de modificar las variables de concentración del químico utilizado, pues no hubo fructificación eficiente. Fase IV: Futuros proyectos Se recomienda la optimización de las variables de desinfección térmica y química en los ensayos de siembra, así como el cálculo de la eficiencia biológica del hongo ostra en el sustrato de Abacá, para maximizar la eficiencia del sustrato.
  • Item
    III Encuentro Nacional de Asociatividad de la gestión comunitaria del agua, Costa Rica
    (Alajuela, Costa Rica, 2017-10) Hernández, Ingrid
    El III Encuentro Nacional de Asociatividad de la Gestión Comunitaria del Agua tuvo lugar el pasado 07 de diciembre, en las instalaciones de Coope Victoria, Grecia, con el fin de continuar facilitando espacios para el fortalecimiento de la asociatividad entre las Asociaciones Admnistradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS), las Federaciones, Ligas y Uniones de ASADAS (FLU) y las Oficinas Regionales de Acueductos Comunales (ORAC) de todo el país. La gestión comunitaria del agua y el saneamiento nace a partir de la participación activa de las comunidades en tratar de resolver de manera directa su problema de falta de agua para consumo humano. Ellos se involucran en el diseño y construcción de los sistemas e incluso en la protección y conservación del agua y sus fuentes, generando procesos de empoderamiento, que se expresan también con la participación ciudadana en la administración, operación y mantenimiento de los mismos. Las ASADAS se han articulado y asociado entre ellas a nivel de subregiones como cuencas hidrográficas o cantones. Fundación Avina, como fiel creyente y potencializador de este tipo de acciones ha impulsado desde el 2009, a través de su Programa de Acceso al Agua, una estrategia para el fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua y el saneamiento en Latinoamérica. Con su visión regional, la Fundación ha servido de puente para intercambiar experiencias entre los actores de este sector y facilitar el desarrollo de diversas herramientas y plataformas que unifican el conocimiento latinoamericano en torno a la gestión comunitaria del agua. Algunas de estos herramientas y plataformas son: el Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades,la herramienta digital para diagnóstico de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento – OCSAS, los Encuentros Latinoamericanos de Gestión Comunitaria del Agua, los Centros de Atención Integral para la sostenibilidad de las OCSAS. En Costa Rica la asociatividad entre ASADAS ha venido evolucionando y fortaleciéndose con el pasar de los años, gracias sobre todo al esfuerzo delos propios gestores y gestoras comunitarios, pero también al apoyo de entidades públicas, universidades y de organizaciones del tercer sector. Se ha demostrado que las federaciones, ligas y uniones de ASADAS son un aliado estratégico para el fortalecimiento del sector, a través de las cuales se logra la efectividad y la eficiencia en cualquier esfuerzo por mejorar el nivel de gestión de las ASADAS a escala nacional.
  • Item
    Cuantificación de metano entérico según estado fisiológico en vacas lecheras de alta producción en Costa Rica
    (Alajuela, Costa Rica, 2019-01-21) Montenegro Ballestero, Johnny; Barrantes Guevara, Eduardo; Ivankovich Cruz, Sylvia
    Esta investigación cuantifica, mediante la técnica del SF6, el metano entérico en vacas altamente productoras en una finca comercial. El objetivo fue determinar la emisión de metano entérico en vacas Holstein en diferentes estados fisiológicos en un sistema de producción de leche intensivo bajo pastoreo. Para ello, se seleccionaron 9 vacas Holstein que representaron la conformación típica del hato en edad (5,7±0,6 años), número de lactancias (3,6±0,4 partos), producción promedio de leche por lactancia (7924±280 kg leche) y peso (672±36 kg) en diferentes estados fisiológicos: secas (VS), preparto (VPP), primer tercio de lactancia (VPTL) y en medio/final (VM/F) estado de lactación. Los forrajes y suplementeos proporcionados, previo al ordeño, fueron pesados y muestreados para determinar consumo y digestibilidad de la materia seca. En cada período de medición de metano, se realizaron muestreos de las pasturas y se determinó proteína cruda (15,9±0,3%), fibra neutro detergente (63,0±0,9%) y digestibilidad in vitro de la materia seca (67,8±1,9%) del forraje en oferta. La emisión diaria de metano por vaca fue similar (p>0,05) en VS, VPP y en VM/F, y mayores (p<0,05) en VPTL, con rangos (g.v-1.d-1) entre 240 y 443 en VS, de 238 a 483 en VPP, de 277 a 506 en VPTL, y de 281 a 470 en VM/F. Se determinó la relación lineal entre el consumo total de materia seca y la emisión de metano (r2 varió entre 0,42 y 0,78 según el estado fisiológico), así como también entre el metano producido y la producción de leche por día (r2=0,71). Las vacas más productoras emiten más metano, pero son menos emisoras de metano por litro de leche producida. El Pm varió conforme al estado fisiológico y el valor anual fue similar al sugerido por el IPCC.
  • Item
    Plataforma para la Gestión del Recurso Hídrico de la Región Huetar Norte de Costa Rica, subcomponente información del aprovechamiento, recuento de fases 2015-2019, con énfasis en la 5: módulo de depuración de información entre plataforma de automatización y centralización para la gestión de datos de los usuarios de los acueductos
    (Alajuela, Costa Rica, 2019-01-02) Chaves Salas, Bryan Miguel; Rodríguez Barquero, Lilliana
    El proyecto diseñó una plataforma tecnológica para la gestión del recurso hídrico de la Región Huetar Norte en un subcomponente de aprovechamiento de dicho recurso a través de nacientes o concesiones brindadas a Municipalidades o ASADAS. El desarrollo de la aplicación se basa en los diseños obtenidos en el periodo 2015, considerando: diseño gráfico, lógica de la plataforma y la estructura de base de datos. La metodología implementada en el año 2016 consistió en tres actividades las cuales son el desarrollo de la aplicación, el lanzamiento de un plan piloto y finalmente un análisis de la escalabilidad de la aplicación creada para ser implementada en otros gestores del recurso hídrico. En el año 2017 se trabajó en el enlace de la información acerca de calidad de agua potable y aforos, generada por el sistema de automatización al sistema de centralización con base en etapas anteriores del desarrollo de la aplicación. Durante el año 2018 se elaboraron las tablas requeridas por la base de datos para el almacenamiento de la información provenientes del sistema de automatización, el desarrollo de los algoritmos de captura y procesamiento de datos generados por el sistema de automatización, la generación el CRUD para la gestión de los datos procesados en el sistema de centralización y de los reportes sobre la calidad de agua y aforos requeridos para el sistema de centralización. En la fase 5 del proyecto , desarrollada durante el 2019, se trabajó en la infraestructura tanto de plataforma adafruit, así como en la del arduino, depurando el trasiego de la información, tanto en él envió desde el arduino hasta la recepción de la información por parte del sistema de centralización, al culminar este, se trabajó en la depuración de la información suministrada por el sistema de automatización realizando pruebas en ambiente controlado de laboratorio, se muestra la información de forma gráfica para una mejor comprensión de los gestores, por último se realizaron depuraciones y mejoramientos en las pruebas realizadas en campo específicamente en los tanques de las nacientes concesionadas.
  • Item
    Diseño de un sistema gestión de calidad e inocuidad para una planta agroindustrial de producción de hongo ostra a partir de biomasa residual de la actividad piñera en San Carlos, Costa Rica
    (Alajuela, Costa Rica, 2019-01-02) Blanco González, Angie Mariela
    Los hongos Pleurotus, conocidos como hongos ostra, son comestibles, tienen alto valor nutricional y pueden ser cultivados a escala comercial, a partir de residuos y subproductos de diferentes actividades del agro, ya que son considerados como agentes degradadores de la lignina en la naturaleza. En Costa Rica se generan residuos de la actividad piñera que pueden ser aprovechados para este fin, a través de un procedimiento de biotransformación como alternativa innovadora que contribuye de forma positiva al ambiente, la sociedad y la agroindustria. Esta posibilidad se ha estudiado previamente en los proyectos de investigación de la Universidad Técnica Nacional Sede Regional de San Carlos desde el año 2012 con respecto a la factibilidad ecológica, agroindustrial y socio económica de la producción del hongo a partir de brácteas de piña, la determinación de las condiciones para su escalamiento agroindustrial, el diseño de un modelo de producción y comercialización, el diseño del protocolo de manejo poscosecha, así como los estándares de calidad y empaque, estudio de las condiciones óptimas de conservación por bajas temperaturas considerando el efecto sobre las características sensoriales del hongo, la aplicación gastronómica, el diseño preliminar del proceso productivo y de manejo poscosecha, y la propuesta preliminar de los procesos para una planta piloto. Con base en la información generada en estas investigaciones y como etapa siguiente durante la ejecución de este proyecto en el 2019 se diseñó una guía para un sistema de gestión de calidad e inocuidad para una planta agroindustrial de producción de hongo ostra a partir de biomasa residual de la actividad piñera en San Carlos, Costa Rica. Entre los productos principales que se obtuvieron con la investigación están el análisis de normas y requisitos legales nacionales y de posibles mercados internacionales, relacionados con la calidad e inocuidad alimentaria; la determinación de los parámetros y mecanismos de aseguramiento y control de la calidad e inocuidad y la propuesta de la guía para la implementación, fortaleciendo así la información disponible para transferencia y la posibilidad de éxito de emprendimientos relacionados.