2025-11-192025-11-192025-03-13https://hdl.handle.net/20.500.13077/1460Trabajo Final de Graduación como requisito para optar por grado académico de Licenciatura en Administración del Comercio Exterior en la Sede Central de la Universidad Técnica NacionalEn este documento se presenta el proyecto final de graduación titulado: “Creación de un plan de negocios para fundar una empresa de productos alimenticios con valor agregado a base de piña, que permita determinar su aceptación en el mercado de Florida, Estados Unidos durante el periodo 2023-2024”. La razón del estudio está enfocada en corroborar que efectivamente los productos a base de piña con valor agregado tienen el potencial para poder internacionalizarlos y consigo poner en marcha un emprendimiento con un modelo de negocio acorde a las características del mercado meta. A continuación, se presentarán cuatro capítulos con los argumentos: El capitulo uno presenta a fondo el objeto de investigación, lo que genera expectativa al lector por lo que se avecina en el contenido y sus resultados. En cuanto a la justificación que le permite al lector entender las razones que hacen del proyecto una oportunidad potencial para llevarse a cabo, así como también los antecedentes que permite analizar la realidad actual del plan y como se proyecta en su momento de abrir operaciones. Además, es importante mencionar que hay variables muy relevantes como lo son el planteamiento del problema con lo general y lo específico de las preguntas, las mismas se relacionan directamente con los objetivos de estudio y permiten obtener hipótesis para la investigación. En cuanto al capitulo dos con el marco conceptual y el marco referencial donde se establecen las diferentes definiciones de palabras claves o relevantes de cada objetivo de estudio y en cuanto al marco referencial se desarrolla de forma amplia la ventaja absoluta de Adam Smith ya que es la teoría que se acerca más a la realidad del sector piñero en Costa Rica ya que la misma es la única industria en el país que tiene los resultados más competitivos a nivel mundial. En el capítulo tres se puede encontrar todo lo relacionado al marco metodológico donde por ejemplo se puede encontrar el enfoque de investigación que es el cualitativo ya que este se considera como el que ve las realidades como un todo a diferencia de los otros enfoques. Así como también las fuentes de información, los instrumentos de recolección de datos entre otras variables. En el capitulo cuatro, se desarrolla el análisis de los objetivos planteados tales como: El plan administrativo, el de mercadeo, logística, producción y análisis financiero esto con el objetivo de dejar en evidencia la información de la investigación. Para finalizar, es importante destacar sobre las conclusiones, donde se llega a sintetizar la información sobre cuales son los factores que determinan una investigación tipo de retroalimentación de cierre del proyecto sobre cada objetivo de estudio.PDF213 p.spaacceso abiertoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalPLANIFICACIÓN EMPRESARIALPRODUCTOS ALIMENTICIOS CON VALOR AGREGADOAGROINDUSTRIA DE LA PIÑAESTUDIO DE MERCADOINTERNACIONALIZACIÓN DE PRODUCTOSCOMERCIO EXTERIORCreación de un plan de negocios para fundar una empresa de productos alimenticios con valor agregado a base de piña, que permita determinar su aceptación en el mercado de Florida, Estados Unidos durante el periodo 2023-2024tesis