2025-08-262025-08-262024-07-10https://hdl.handle.net/20.500.13077/1446Trabajo final de graduación como requisito para optar por el grado académico de Licenciatura en Ingeniería Electromecánica en la Sede Central de la Universidad Técnica NacionalEl propósito del proyecto “Propuesta de modelo de gestión para el control y manejo interno de los recursos de una empresa MiPyme ubicada en Costa Rica.” elaborado por Keilot Alvarado Conejo busca reducir al máximo los problemas en producción, aumentar la vida útil de los equipos, mejorar la economía de la empresa y promover una gestión integral de los recursos. Este proyecto muestra cómo en la empresa y marco de producción se tienen diversas áreas que manejan gran cantidad de recursos y equipos físicos para confeccionar los productos. La disponibilidad de estos recursos afecta directamente la disponibilidad y economía de la empresa. La misma posee un buen potencial de crecimiento en el país, pero enfrenta dificultades en la gestión de recursos, sobre todo en el apartado de activos físicos ya que se concentran en solucionar problemas únicamente cuando surgen en maquinarías vitales para la producción, sin contar con personal capacitado para llevar a cabo una gestión más adecuada de estos recursos. Esta situación ha detenido el crecimiento de la compañía al obstaculizar la producción. La metodología del ISO 55000 se toma como referencia en el proyecto misma que incluyó la implementación de un sistema de gestión integrado, una política de control, un sistema de medición, planes de mantenimiento preventivo, estrategias para la mejora de la vida útil de los equipos y optimización económica. Esta metodología de gestión estructurada permitió abordar los distintos aspectos de la gestión de recursos de forma integrada. Además, las pruebas piloto, realizadas en dos proyectos específicos, demostraron una reducción del tiempo de ejecución, mejoras significativas en la eficiencia operativa, reducción de costos así como la optimización del uso de los materiales. La implementación de este modelo se tradujo en una mejora de la eficacia operativa, la planificación, la ejecución de proyectos, la optimización económica, una mejor toma de decisiones basada en datos. Las estrategias adoptadas permitieron un funcionamiento más eficaz y rentable, logrando encaminar a la empresa en un proceso de crecimiento sostenido y mejora continua. Con estas mejoras, la empresa no sólo consiguió optimizar los recursos y reducir costes, sino también implantar una base sólida para hacer frente a los desafíos futuros, mejorando la competitividad y el posicionamiento en el mercado costarricense. Esto también significó una transformación cultural dentro de la empresa, donde la incorporación de buenas prácticas en la gestión de activos así como el mantenimiento preventivo serán pilares fundamentales en sus operaciones diarias.PDF197 p.spaacceso abiertoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalGESTIÓN DE RECURSOSEFICIENCIA OPERATIVAMANTENIMIENTO PREVENTIVOGESTIÓN DE ACTIVOSOPTIMIZACIÓN ECONÓMICAISO 55000Propuesta de modelo de gestión para el control y manejo interno de los recursos de una empresa MiPyme ubicada en Costa Ricatesis