2025-07-282025-07-282024-10-25https://hdl.handle.net/20.500.13077/1403Trabajo final de graduación como requisito para optar por el grado académico de Licenciatura en Administración y Gestión de Recursos Humanos de la Sede de San Carlos de la Universidad Técnica NacionalLa investigación se enfoca en analizar la situación actual respecto al conocimiento y la implementación de marcos legales, para lo cual se realiza encuesta a cinco entidades públicas y cinco privadas, donde se evalúa si han adoptado estrategias efectivas de inclusión laboral que garanticen la no discriminación, se examinan aspectos clave como la accesibilidad en espacios físicos y laborales, así como las percepciones de inclusión y equidad dentro de estas organizaciones. Además, para obtener mayor conocimiento del tema y su estado a la actualidad, se realizan entrevistas a expertos, y el análisis de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). El principal objetivo es diagnosticar el grado de cumplimiento de las políticas y normativas inclusivas para personas con discapacidad en el año 2023 en la zona de San Carlos, con el propósito de fomentar la igualdad de oportunidades y la participación plena de esta población en ambientes laborales diversos. Como parte de las conclusiones, el estudio examina las estrategias empresariales implementadas por las organizaciones evaluadas, identificando que el desconocimiento sobre la inclusión laboral y los prejuicios hacia las personas con discapacidad son factores que perpetúan la discriminación. Esta situación subraya la necesidad de fortalecer el apoyo a esta población mediante la sensibilización, la creación de entornos accesibles y la implementación de medidas de apoyo que permitan su desarrollo pleno en el ámbito laboral. El estudio destaca que aún persisten barreras significativas en la aplicación de normativas inclusivas, principalmente debido a la falta de conocimiento sobre las leyes y la resistencia a realizar ajustes razonables. Esto limita las oportunidades laborales para personas con discapacidad y refuerza dinámicas discriminatorias. Con base en los resultados obtenidos, se diseña un manual: “Guía de promoción de inclusión laboral de personas con discapacidad”; que sirva como marco orientador para la implementación de políticas inclusivas en la zona, éste contempla información y apoyo a empleadores, junto con estrategias específicas para superar las barreras identificadas. Además, como recomendaciones, se enfatiza la importancia de crear entornos accesibles y programas de apoyo que permitan a las personas con discapacidad demostrar su capacidad y contribuir al desarrollo organizacional y social. Finalmente, esta investigación busca sentar las bases para acciones concretas que impulsen la equidad e inclusión laboral en San Carlos, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la reducción de las desigualdades sociales.PDF175 p.spaacceso abiertoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalINCLUSIÓN LABORALPERSONAS CON DISCAPACIDADPOLÍTICAS INCLUSIVASACCESIBILIDADEQUIDAD LABORALSAN CARLOSEstudio de cumplimiento de políticas y normativas inclusivas de personas con discapacidad en entidades públicas y privadas, de la zona de San Carlos, en el año 2023tesis