2025-07-012025-07-012025-05-18https://hdl.handle.net/20.500.13077/1360Trabajo final de graduación como requisito para optar por el grado académico de Licenciatura en Ingeniería en Tecnología de Alimentos en la Sede Atenas de la Universidad Técnica NacionalLa cultura de inocuidad alimentaria ha emergido como un factor determinante en la industria de los alimentos, impulsada por la creciente preocupación global sobre los riesgos asociados con alimentos contaminados y la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en todos los niveles de la cadena productiva. Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de cultura de inocuidad alimentaria en las empresas procesadoras de alimentos en Costa Rica, considerando aquellas certificadas y no certificadas en normas reconocidas por GFSI (Global Food Safety Initiative). El estudio empleó un enfoque exploratorio, descriptivo y mixto, ya que involucra elementos cualitativos y cuantitativos no experimentales, recopilando datos mediante cuestionarios y entrevistas, aplicados a responsables de calidad e inocuidad en 51 empresas seleccionadas. La herramienta desarrollada integró dimensiones clave del modelo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar), evaluando aspectos como la planificación, desarrollo, evaluación de desempeño y mejora continua en la cultura de inocuidad. Los resultados mostraron que la cultura de inocuidad en Costa Rica presenta un nivel general positivo, con un puntaje promedio de 88. Sin embargo, se identificaron diferencias significativas entre empresas certificadas y no certificadas, reflejando un diferencial promedio de 13, lo que destaca la influencia de las certificaciones internacionales en la consolidación de prácticas culturales más robustas. Las fortalezas se identificaron en la planificación y el desarrollo de la cultura de inocuidad, mientras que las principales oportunidades de mejora se encontraron en la sostenibilidad y mejora continua, especialmente en el reconocimiento a los empleados y la promoción de la motivación en las organizaciones. Esta investigación representa un aporte inicial para comprender la situación actual de la cultura de inocuidad alimentaria en Costa Rica, proporcionando una base sólida para futuras iniciativas de mejora y consolidación en el sector alimentario nacional.PDF201spaacceso abiertoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalCULTURA DE INOCUIDAD ALIMENTARIAEMPRESAS CERTIFICADASNORMAS GFSIDIMENSIONES DEL MODELO PHVAMEJORA CONTINUASEGURIDAD ALIMENTARIAEvaluación del Nivel De la Cultura De Inocuidad Alimentaria en Empresas de Alimentos Procesados en Costa Ricatesis