Repositorio UTN

El Repositorio Institucional de la Universidad Técnica Nacional (UTN) es la memoria institucional, conserva el patrimonio documental universitario, así como ofrece un espacio que invita al intercambio de saberes. Asimismo, es una herramienta que permite reunir, almacenar, preservar y difundir la producción científica y académica de esta institución, producto de una cultura investigativa de innovación, desarrollo y transferencia que busca aportar en la construcción de un mundo más inclusivo, equitativo y próspero para todas las personas. Los libros, artículos científicos y académicos, informes, documentos técnicos, trabajos finales de graduación, material didáctico y multimedia, registros, software, entre otros, serán parte del canal de información que se habilita tanto para la población de la UTN como para las diversas audiencias existentes. De tal manera que se visualiza como una puerta de acceso abierto para interconectar la institución con el mundo, en la cual se comparte conocimiento e información en formato digital.

Sobre el Repositorio UTN¿Cómo depositar?Políticas

Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Formulación de una estrategia comunal promocionando la formalidad de las empresas del distrito de Tilarán, a partir de las características empresariales en las que operan los patentados Tilaranenses, durante el año 2024
(2024-08-27) Obando Jaén, Olger Alfredo; López Herrera, Reyna Adalis
La presente investigación se realiza con el fin de crear una estrategia comunal en el distrito de Tilarán que impulse el comercio formal con el fin de que haya un incremento en la actividad comercial y económica en el distrito, la principal muestra de estudio son los patentados tilaraneses con una total de 148 patentados, los principales objetivos de la investigación son; identificar la situación actual de condiciones empresariales de los patentados del distrito de Tilarán, mediante un análisis del área ambiental (entorno), actividades estratégicas, tales como estrategia general, presupuesto y mecanismos de control para tener un mejor conocimiento de cómo desarrollan sus actividades comerciales los patentados. Seguidamente, determinar las líneas estratégicas de intervención comunal en Tilarán mediante los hallazgos del diagnóstico aplicado a las empresas patentadas para la definición de la estrategia comunal dirigida a la promoción del comercio formal y exponer los hallazgos de la investigación a las autoridades municipales y representantes de las organizaciones gremiales del comercio tilaranense, con la intervención a través de sesiones de trabajo con el fin de facilitar la implementación de la estrategia comunal para la promoción del comercio formal. En la ejecución de la investigación se realizó una encuesta por medio de un Formulario de Google Forms el cual se plantearon preguntas con el fin de conocer como son las características del comercio de los patentados, el cual al final la muestra fue un total de 68 patentados. Mediante la aplicación de la encuesta y la información obtenida como la aplicación de entrevistas a expertos empresarios de la zona de Tilarán se procedió a realizar la estrategia comunal el cual son basadas en reforzar aquellos aspectos que fueron considerados en la información obtenida de los patentados y empresarios expertos. Las líneas estratégicas de la estrategia comunal se consideraron cinco, siendo estas con el fin de solventar aquellos aspectos que permitan impulsar el comercio formal, la primera estrategia se basa en la planificación de capacitaciones a los patentados principalmente en plan de negocios, finanzas, mercadeo y habilidades blandas. Seguidamente, la aboración de alianzas para potenciar el comercio formal con el fin de realizar actividades con fines de crecimiento, mejora y competitividad comercia, asimismo, estrategia de encadenamientos en el distrito de Tilarán esta estrategia permitirá un mayor incremento comercial al hacer encadenamientos con empresas sugeridas, como la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Tilarán, la Cámara de Ganaderos de Tilarán, el INA y PROCOMER, provenientes de la zona. Por otro lado, optimización de procesos para la obtención de patentes, con el fin de simplificar los procesos administrativos y tramites en la Municipalidad para la obtención de una patente, finalmente, la promoción del Sistema de Banca para el Desarrollo con el propósito de brindar acceso a servicios financieros que se adapten a las necesidades de las personas emprendedora; dicha estrategia fue presentada a las autoridades municipales de la Municipalidad de Tilarán.
Item
Factores socioeconómicos que inciden en la decisión de arrendamiento, compra de vivienda o convivencia con familiares, para los estudiantes de la Universidad Técnica Nacional en las sedes en Alajuela, durante el periodo 2023 - 2024
(2024-09-02) Amador Alvarado, Diana Elizabeth; Barrantes Molina, Rebeca; Chavarría Jiménez, Mariana; Loría Picado, Michael Andrés; Quesada Agüero, Kevin José
Este seminario de graduación aborda los factores socioeconómicos que influyen en la decisión de los estudiantes de la Universidad Técnica Nacional de las sedes de Alajuela durante el periodo 2023-2024 al momento de alquilar, comprar vivienda o convivir con algún familiar o amigo. La presente investigación se enfoca en analizar las diferentes opciones al momento de adquirir una vivienda, tomando en consideración los ingresos, gastos y capacidad de pago de cada uno de los estudiantes de la Universidad Técnica Nacional. Se consideran los diversos aspectos relacionados con la adquisición de vivienda, ya que comprar una casa mediante un crédito bancario suele representar una de las mayores inversiones de una persona durante su vida, una alternativa para la compra de vivienda para aquellos con menor capacidad de pago es el alquiler de una vivienda. Por último, se contempla la opción de convivir con algún familiar o amigo como una alternativa para reducir gastos durante el periodo universitario. Este estudio es relevante para las entidades financieras ya que brinda información sobre potenciales clientes para adquirir créditos de vivienda con capacidades de pago optimas. Además de que proporciona a los estudiantes un panorama sobre la factibilidad de las diversas decisiones de adquirir vivienda en relación con sus situaciones económicas. Por último, esta investigación sirve como punto de partida para diversas investigaciones futuras.
Item
Diseño de propuesta de plan de acción estratégico bajo técnicas de team building para la integración de los valores corporativos dentro de la cultura organizacional en la empresa Dell Costa Rica de septiembre 2022 – abril 2024
(2024-09-06) Lee Barboza, Valery Andrea; Quirós Quiñones, Yendri Dayana
El presente trabajo desarrolla un estudio enfocado en las relaciones laborales, entre líderes y equipo a cargo, así como entre colegas de un mismo grupo para conocer su estado y aspectos relevantes como la comunicación, confianza, entre otros hallazgos. A raíz de la pandemia COVID-19 se generaron cambios en la modalidad de trabajo en la empresa, lo que provocó nuevas áreas de mejora en la cultura organizacional, por lo tanto, surge la necesidad de realizar un análisis de las alteraciones ocasionadas. La investigación tiene como propósito trabajar en las áreas de mejora detectadas por medio de dinámicas de team building y a su vez reforzar los valores corporativos con los cuales la empresa se identifica. El proyecto cuenta con bibliografía académica que respalda el impacto del team building en un ambiente corporativo, considerado como una herramienta de desarrollo y mejora de la cultura organizacional. Por otro lado, se aplican herramientas de recolección de datos como la entrevista dirigida únicamente a líderes de equipo en la organización y la encuesta hacia colaboradores en general. Siendo esta la fuente primaria de información para el desarrollo del presente trabajo. Además, se elabora un plan de acción estratégico como propuesta a ejecutar por la empresa donde se aplican recursos metodológicos del team building, sesiones y su estructura con aspectos como presupuesto, dinámicas, facilitador, entre otros.
Item
Diseño de un medio de promoción visual socioeducativo que potencie el trabajo artístico desarrollado por las personas artesanas del cantón de Sarchí de Alajuela, durante el periodo 2023-2024
(2024-09-07) Arias Araya, Diana; Fernández Morales, Jesús; González Argüello, Jeffry Eduardo; Jiménez Estrada, Gilbert; Jinesta Rojas, Luis Javier
Este trabajo presenta la propuesta audiovisual del trabajo artístico desarrollado por las personas artesanas del cantón de Sarchí de Alajuela. Se busca investigar los antecedentes del arte y diagnóstico participativo sobre el estado actual del oficio de artesano en la comunidad de Sarchí. Esta diseñado con algunas anécdotas de los artesanos y el trabajo artístico, para así ayudar a la comunidad y futuras generaciones que desean aprender, conocer, transmitir la sabiduría que cuentan los pobladores especializados de Sarchí. La tradición del pintado de carretas estilo Sarchiseño es importante para aportar en el desarrollo de la actividad cultural y artesanal a nivel visual, se pretende fomentar la visitación e influir en el sentimiento de involucrarse con el sector turístico artesanal. Se pretende dar una educación popular aprovechando el producto tienen los artesanos de Sarchí y desarrollar en un medio audiovisual. Es una presentación completa y exhaustiva de los resultados de investigaciones previas sobre el problema o tema planteado, esencial para las averiguaciones presentes y futuras del trabajo del arte del colocho. El texto revisa los fundamentos teóricos y técnicos sobre el uso de las tecnologías digitales en las estrategias de colaboración en el aprendizaje permanente. El análisis concluye con el énfasis en la necesidad de mantener el legado Sarchiseño, mediante un audiovisual resaltando el legado que tienen los pintores de Sarchí.
Item
Plan de acción epidemiológico oficial para el manejo estandarizado de brotes en equinos con sintomatología nerviosa, basado en el análisis de casos con diagnósticos no confirmados reportados por el SENASA durante el año 2019 en Costa Rica
(2024-09-05) Méndez Alfaro, Kevin
El estudio se enfocará en desarrollar un plan de acción basado en el análisis del brote epidemiológico que se presentó en Costa Rica en el 2019, el cual constó de múltiples casos de equinos con sintomatología nerviosa. a pesar de los esfuerzos de los médicos veterinarios enfocados en la medicina equina y entidades como la Universidad Nacional de Costa Rica y el Servicio Nacional de Salud Animal, no se logró encontrar la causa de los eventos. Se realizará una comparativa entre la sintomatología presente en los distintos casos reportados al SENASA y la de las principales patologías de origen nervioso Mieloencefalitis Protozoaria Equina, tétano, rabia, encefalomielitis virales, micotoxinas (fumonisina, aflatoxinas), antibióticos ionóforos (narasina, monensina sódica, lasalocida) y deficiencias nutricionales. Esto con el fin de asociar los signos con un posible origen de la patología para cada equino afectado, mediante la implementación de una tabla de sumatoria para agrupar los signos en tres grupos principales: infecciosos, tóxicos o nutricionales. Se buscará realizar un plan acción para enfrentar de forma estandarizada y coordinada la aparición de un brote similar al presentado en el año 2019. Esto con el fin de lograr determinar el agente causal y poder minimizar los impactos económicos, sanitarios, tanto de los animales como humana.