Repositorio UTN

El Repositorio Institucional de la Universidad Técnica Nacional (UTN) es la memoria institucional, conserva el patrimonio documental universitario, así como ofrece un espacio que invita al intercambio de saberes. Asimismo, es una herramienta que permite reunir, almacenar, preservar y difundir la producción científica y académica de esta institución, producto de una cultura investigativa de innovación, desarrollo y transferencia que busca aportar en la construcción de un mundo más inclusivo, equitativo y próspero para todas las personas. Los libros, artículos científicos y académicos, informes, documentos técnicos, trabajos finales de graduación, material didáctico y multimedia, registros, software, entre otros, serán parte del canal de información que se habilita tanto para la población de la UTN como para las diversas audiencias existentes. De tal manera que se visualiza como una puerta de acceso abierto para interconectar la institución con el mundo, en la cual se comparte conocimiento e información en formato digital.

Sobre el Repositorio UTN¿Cómo depositar?Políticas

Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Las herramientas digitales como un recurso didáctico para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas desarrolladas por el personal docente del área técnica del Colegio Técnico Profesional CIT en Belén de Heredia durante el período 2021-2022
(Puntarenas, Costa Rica, 2023-01-19) Barrantes Valverde, Melissa; Carranza Fernández, Isaac
El proyecto titulado “Las herramientas digitales como un recurso didáctico para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas desarrolladas por el personal docente del área técnica del Colegio Técnico Profesional CIT en Belén de Heredia durante el periodo 2021-2022”, tiene como objetivo principal promover el uso de herramientas y recursos digitales que sean un apoyo didáctico en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas. Esto como una necesidad del cambio en la educación y la inserción de la tecnología 4.0. Además, complementariamente se pretende la elaboración de un compilado para el uso e implementación en la mediación. Como se menciona en los objetivos específicos, el trabajo implica conocer la situación de la persona docente, sus conocimientos y sus necesidades a través de la aplicación de instrumentos y así obtener los resultados que a su vez generen la respuesta al objetivo. En este caso se estudian las herramientas de mayor uso y conocimiento, las cuales son propensas a la confusión de los conceptos, debilitando así su debida ejecución. Asimismo, una vez se concluya esta etapa, se logrará una selección minuciosa de herramientas digitales que pueden aplicarse en el espacio áulico e incentivar la mediación pedagógica activa. En consecuencia, se espera como resultado final de este proyecto, la generación de una compilado con insumos pedagógicos variados, según la necesidad de cada docente y según el requerimiento que el contenido permita. Asimismo, se solicita al personal docente técnico la validación de la propuesta al centro educativo para ser su usada en el transcurso del año lectivo.
Item
Principales Causas de conflictos laborales en el periodo de 2015-2022 de la empresa Tico- Frut S. A. en Cerro Cortez, Aguas Zarcas, San Carlos, e instrucciones de procedimientos como plan de mejora para el año 2022
(San Carlos, Alajuela, Costa Rica, 2023-01-01) Carmona Mejías, Andrea María; Quirós Salas, Fiorella Maryith
En el presente trabajo de investigación se desarrolla parte del tema de conflictividad laboral, conociendo cuáles son las principales causas que generan los conflictos laborales, por medio de un estudio de información del año 2015 al 2022 en la empresa TicoFrut S. A. Esto con el objetivo de identificar los métodos de resolución alterna de conflictos para una mejor gestión. Además, se describen las diferentes formas de procedimiento, por medio de la revisión bibliográfica, con el fin de identificar los métodos de resolución de conflictos existentes en Costa Rica y con esto comprender las técnicas que ayuden a solucionar los problemas que se presenten en las organizaciones. Con lo anterior se logra un enriquecimiento del tema parasu aplicación. El trabajo presenta una justificación, ya que es trascendental conocer el desarrollo de la tesis. Se busca conocer su importancia en el ámbito laboral y social, recalcando las diferentes causas de conflictos en las empresas, tratando de dar un énfasis a las relaciones humanas.
Item
Metodología de Mejora de los Indicadores para el Área de Inventarios en las Empresas Transportes Internacionales Tical y MHE Costa Rica, a Través del Modelado de un sistema de gestión de Activos basado en las Normas INTE/ISO 55000, INTE/ISO 55001 e INTE/ISO 55002
(Alajuela, Costa Rica, 2023-01-18) Vásquez Araya, Mario Emanuel
Este trabajo se centra en la formulación de una metodología innovadora para mejorar los indicadores clave del área de inventarios en las empresas de transporte Transportes Internacionales Tical y MHE en Costa Rica. La estrategia se basa en la implementación de un Sistema de Gestión de Activos, en línea con las normativas internacionales INTE ISO 55000, INTE ISO 55001 e INTE ISO 55002. El objetivo general es establecer un marco estratégico y operativo que siente las bases para una futura implementación completa durante el año 2022. Los objetivos específicos comprenden la definición de requisitos y condiciones para la creación del Sistema de Gestión de Activos, la identificación de indicadores de rendimiento relevantes, la elaboración de un plan piloto mediante la selección de activos críticos, y la propuesta de herramientas técnicas o tecnológicas para optimizar las operaciones de planificación, evaluación y seguimiento del sistema. Este proyecto tiene un enfoque práctico, al seleccionar activos críticos en función de variables como consumo promedio, valor en libros, utilidad generada y tiempo de entrega. Esto permitirá una evaluación concreta del impacto del Sistema de Gestión de Activos en los indicadores económicos asociados. La investigación se lleva a cabo en un contexto de cumplimiento estricto de las normativas internacionales vigentes, garantizando así la calidad y eficiencia del sistema propuesto. Este trabajo proporciona una valiosa contribución al sector del transporte en Costa Rica al ofrecer un enfoque metodológico integral y normativamente alineado para mejorar los indicadores de inventario y, por ende, la eficiencia operativa y la rentabilidad de las empresas involucradas
Item
Los Cambios Logísticos de Importación ante el Covid-19 en el Plan PR-TI-03 de Transporte Terrestre Internacional de la Empresa Grupo TLA S.A., en el periodo de marzo 2020 a marzo 2021
(Alajuela, Costa Rica, 2023-01-01) Jiménez Araya, Andrea Melissa; Brenes Céspedes, Dennis; Salazar Gómez, Rebeca
El presente trabajo es el resultado de la investigación “Los cambios logísticos de importación ante el Covid-19 en el Plan PR-TI-03 de transporte terrestre internacional de la empresa grupo TLA S.A., en el periodo de marzo 2020 a marzo 2021”. Este estudio fue dirigido a la compañía mencionada, precisamente porque se suscitó el interés por analizar los cambios logísticos de importación ante el Covid- 19, dado que la pandemia Covid-19 provocó cambios en las metodologías utilizadas para el movimiento de cargas, por parte de las empresas alrededor del mundo; situación que exigió la adaptación rápida de sus procesos de importación, con el fin de reducir el impacto en el abastecimiento de mercancías. En este trabajo, se analiza información facilitada por representantes de la empresa Grupo TLA, S.A., la cual fue el insumo para responder la interrogante que dio origen a esta investigación y a los objetivos planteados, entre ellos el de elaborar un plan de mejora logístico para el seguimiento de las cargas y manejo de órdenes, de utilidad para la empresa Grupo TLA S.A. Dentro de los principales resultados destacan las negociaciones y acuerdos con los clientes para enfrentar la pandemia, el uso de un plan de contingencias relacionado con la división de labores y el teletrabajo, y el cambio en los indicadores de gestión -pasaron de mensuales a trimestrales. También, se implementó una ruta fiscal sanitaria con seguimiento mediante GPS en las unidades móviles.
Item
La influencia de las tecnologías de comunicación e información (TIC) en el proceso de mediación pedagógica asociada a la enseñanza y al aprendizaje del sistema de numeración, como contenido de la asignatura de Matemática. Estudio enfocado en el Servicio de Problemas de Aprendizaje: segundo ciclo, circuito 01 de la Dirección Regional de Heredia, bienio 2018-2019
(Alajuela, Costa Rica, 2023-08-12) Araya Araya, Ana Patricia; Castrillo Arias, Mercedes
En este trabajo de investigación el objetivo principal es analizar la influencia de las tecnologías de comunicación e información en el proceso de Mediación Pedagógica, asociado a la enseñanza y al aprendizaje del sistema de numeración como contenido de la materia de Matemática, del Servicio de Problemas de Aprendizaje, en las instituciones del circuito 01 de la DREH. La implementación y uso de las TIC como medio de enseñanza en un ambiente educativo busca la implementación de entornos de enseñanza en los que se lleven a cabo actividades orientadas a la construcción del conocimiento y la innovación educativa, con el fin de lograr que los estudiantes se sientan más motivados. En este sentido, se ha puesto de manifiesto que las tecnologías son útiles e interesantes, que permiten aprender respecto de gran cantidad de materias y que en algunas ocasiones mejoran el rendimiento y motivación a la hora de aprender, significativamente. En la Reforma Curricular en Ética, Estética y Ciudadanía, del Programa de Estudio de Matemática I y II Ciclo de la Educación Primaria, III Ciclo de Educación General Básica y Educación Diversificada, el uso de tecnologías digitales tienen una función fundamental, pues no sólo ofrece medios que intervienen como apoyo (calculadoras o computadoras para simplificar cálculos, valorar aproximaciones, en entornos virtuales) y permiten la resolución de problemas. Con tecnología es posible simular situaciones reales y reorganizar las demandas cognitivas que plantea un problema. En el Ministerio de Educación Pública, las TIC para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas deben ser herramientas que permitan la comprensión de los contenidos matemáticos y además potenciar el razonamiento lógico, crítico y la resolución de problemas. De aquí la importancia de una efectiva Mediación Pedagógica en conjunto con las TIC que guíen el proceso de aprendizaje y que motiven en los estudiantes la curiosidad sistemática y el interés por el aprendizaje según sus capacidades cognitivas. Se entiende por capacidades cognitivas aquellas que se refieren a lo relacionado con el procesamiento de la información, estas son: la atención, percepción, memoria, resolución de problemas y la comprensión, como parte de este proceso. Una de las asignaturas más importantes son las matemáticas, ya que están presentes en la vida cotidiana y no se concibe nuestro vivir sin la existencia de ellas, pues son una herramienta para resolver situaciones del mundo real. Al respecto, dijo el matemático W.S. Anglin manifiesta (1992) citado por la página web Tekman education que: “Las Matemáticas no son un recorrido prudente por una autopista despejada, sino un viaje a un terreno salvaje y extraño, en el cual los exploradores se pierden a menudo”(s.p). La Matemática se valora como una materia difícil y complicada. Genera una predisposición negativa en los estudiantes; incluso, produce un estado de desmotivación hacia ella. Se puede decir que la Matemática es importantes en la cotidianidad Richard Dawkins dice: “Lo importante a recodar sobre las matemáticas es no tener miedo”(s.p.). El docente debe desarrollar en los estudiantes la habilidad para emplear las matemáticas en la vida diaria y guiarlos en el proceso de aprendizaje, así como desarrollar la curiosidad y el interés y para, que, de esta manera, resuelvan situaciones y que el estudiante tenga capacidad de enfrentarse a los problemas que aparecen en los diversos contextos. Las Matemática puede llegar a ser complicada; muchos sienten temor y falta de gusto cuando se enfrentan a esta materia, por lo que es importante motivarlos. Las TIC juegan un papel muy importante, ya que proporciona, tanto al docente como al estudiante, una herramienta complementaria útil en el aula que le permitirá la comprensión de los contenidos matemáticos. La hipótesis aceptada es la adquisición de competencias en TIC por parte de los docentes, donde con algunas estrategias de enseñanza y con el uso pedagógico de estas se favorece el proceso de aprendizaje en el estudiante. Para esto, se diseñó la metodología que responde al tipo de investigación cualitativa y descriptiva para la aplicación del método científico; se recopilaron los datos, se analizaron, se tabularon, se expresaron en gráficos y se dieron las conclusiones y recomendaciones pertinentes a la investigación. Para llevar a cabo este trabajo de investigación, se realizaron visitas y entrevistas a las instituciones del circuito 01 de la Dirección Regional de Educación de Heredia