Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cantillano Bustos, Juan Carlos"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de la respuesta del cultivo de arroz (Oryza sativa), a cuatro niveles de nitrógeno combinados con Azolla filiculoides, Bagaces, Guanacaste, 2024
    (2024-05-20) Cantillano Bustos, Juan Carlos; Valverde Villalobos, Gustavo
    La agricultura en la actualidad presenta muchas dificultades, problemas ambientales como la escasez del agua, los suelos infértiles y altos costos de insumos. Estos aspectos hacen que sea una prioridad buscar métodos de producción más eficientes y de menos costos. En las investigaciones anteriores Azolla Filicuiloides se ha aplicado principalmente en arroz inundado, el cual cuenta con una lámina de agua permanente que le permite al helecho e producirse por sí solo en el terreno formando una cobertura completa (Espinosa, 2014, citado por Valle, 2024). Dado que en el arroz tipo secano no se cuenta con esta misma disponibilidad de agua, esta investigación evaluó el uso de la Azolla aplicado directamente al cultivo de forma manual. Se evaluaron 6 tratamientos con 3 repeticiones en un modelo estadístico de bloques completos al azar, cada unidad experimental fue de 2,5 m2, con una separación de 80 cm entre cada una, y de 60 cm entre bloques. Los tratamientos fueron: 100%N, 100% N + Azolla, 75% N + Azolla, 50% N + Azolla, 25% N + Azolla y 0% N + Azolla. Los resultados obtenidos entre los tratamientos mostraron poca diferencia significativa, además, el tratamiento con los mejores datos fue el 4 (50% N + Azolla), y deja en evidencia que con el uso de este helecho se pueden tener buenos rendimientos y reducir considerablemente el uso de fertilizantes químicos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de la respuesta del cultivo de arroz (Oryza sativa), a cuatro niveles de nitrógeno combinados con Azolla filiculoides, Bagaces, Guanacaste, 2024
    (2024-05-20) Valverde Villalobos, Gustavo; Cantillano Bustos, Juan Carlos
    La agricultura en la actualidad presenta muchas dificultades, problemas ambientales como la escasez del agua, los suelos infértiles y altos costos de insumos. Estos aspectos hacen que sea una prioridad buscar métodos de producción más eficientes y de menos costos. En las investigaciones anteriores Azolla Filicuiloides se ha aplicado principalmente en arroz inundado, el cual cuenta con una lámina de agua permanente que le permite al helecho reproducirse por sí solo en el terreno formando una cobertura completa (Espinosa, 2014, citado por Valle, 2024). Dado que en el arroz tipo secano no se cuenta con esta misma disponibilidad de agua, esta investigación evaluó el uso de la Azolla aplicado directamente al cultivo de forma manual. Se evaluaron 6 tratamientos con 3 repeticiones en un modelo estadístico de bloques completos al azar, cada unidad experimental fue de 2,5 m2 , con una separación de 80 cm entre cada una, y de 60 cm entre bloques. Los tratamientos fueron: 100%N, 100% N + Azolla, 75% N + Azolla, 50% N + Azolla, 25% N + Azolla y 0% N + Azolla. Los resultados obtenidos entre los tratamientos mostraron poca diferencia significativa, además, el tratamiento con los mejores datos fue el 4 (50% N + Azolla), y deja en evidencia que con el uso de este helecho se pueden tener buenos rendimientos y reducir considerablemente el uso de fertilizantes químicos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Declaratoria CONARE 2024CR4 – FAO AGRIS data provider 2024