Organizational Unit:
Gestión migratoria del Estado costarricense, su impacto en la condición sociojurídica y sociolaboral de inmigrantes nicaragüenses, panameños y colombianos en Costa Rica

dc.creatorBarrantes Arrieta, Andrea
dc.date.accessioned2025-10-01T22:19:26Z
dc.date.available2025-10-01T22:19:26Z
dc.date.issued2011-07-01
dc.descriptionTrabajo final de Graduación como requisito para optar por el grado académico de Licenciatura, Escuela de Sociología, en la Sede Heredia de la Universidad Nacional de Costa Rica
dc.description.abstractLa presente tesis, elaborada para optar por el grado de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de Costa Rica, analiza la gestión migratoria del Estado costarricense y sus efectos sobre la población migrante proveniente de Nicaragua, Panamá y Colombia durante los periodos gubernamentales 2002-2010. El estudio aborda la gestión migratoria desde tres componentes centrales: la política migratoria, las acciones y disposiciones implementadas por el Estado, y los acuerdos de cooperación regional. Se examinan sus implicaciones en dos dimensiones clave: la condición sociojurídica y la condición sociolaboral de las personas migrantes. La investigación se enmarca en un enfoque histórico-estructuralista y se apoya en teorías de alcance intermedio para comprender cómo los procesos de globalización, la apertura económica y las reformas legales han transformado el fenómeno migratorio intrarregional. Costa Rica se posiciona como el principal país receptor en Centroamérica, aunque también cumple funciones como espacio de tránsito. Los resultados evidencian que la gestión migratoria costarricense combina medidas de control con limitados esfuerzos de integración, lo que genera escenarios de exclusión, especialmente hacia migrantes con bajos niveles educativos y empleos precarios. Se identifican dificultades de acceso a derechos laborales, seguridad social y justicia, agravadas por la condición de irregularidad migratoria. Se concluye que, aunque la política migratoria responde a intereses de seguridad y del mercado laboral, carece de un enfoque integral y coordinado con los países emisores. Esto limita las posibilidades de inclusión social y de garantía plena de derechos. La investigación aporta al debate académico y político al visibilizar cómo las decisiones estatales inciden directamente en la ciudadanía y en las condiciones de vida de las personas migrantes en Costa Rica.
dc.description.procedenceExterno
dc.formatPDF
dc.format.extent346 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13077/1454
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Costa Rica
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectGESTIÓN MIGRATORIA
dc.subjectPOLÍTICA MIGRATORIA
dc.subjectCONDICIÓN SOCIOJURÍDICA
dc.subjectCONDICIÓN SOCIOLABORAL
dc.subjectMIGRACIÓN INTRARREGIONAL
dc.titleGestión migratoria del Estado costarricense, su impacto en la condición sociojurídica y sociolaboral de inmigrantes nicaragüenses, panameños y colombianos en Costa Rica
dc.typetesis
dc.type.graduationTesis
dspace.entity.typeOrgUnit
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TGS Licenciatura Gestión Migratoria (1).pdf
Size:
2.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
73 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections