Percepción de la Calidad Ambiental en el Campus de Sede Central, Universidad Técnica Nacional, Alajuela
Abstract
La percepción ambiental considera el entorno como una unidad perceptiva en la cual se desenvuelve el ser humano, siendo este una parte más del mismo. La evaluación de la percepción de la calidad ambiental en el Campus de la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional, abre el espacio a un proceso que permitirá entender la forma en que la comunidad universitaria percibe tanto el medio ambiente como su gestión, responsabilidades y sobre todo la búsqueda de un cambio en el paradigma respecto a la visión de la gestión ambiental.
Los resultados obtenidos plantean como reto el abrir espacios de participación, concientización y re direccionamiento de la cultura ambiental a nivel institucional.
Para la elaboración de las encuestas se logró la valiosa ayuda de la directora de Vida Estudiantil, señora Licda. Ildreth Vargas, facilitando la participación de estudiantes que tenían que cumplir con horas por motivos de la beca que reciben de parte de la UTN.
Desde el mes de junio se inició una serie de capacitaciones para dichos estudiantes, se dieron un total de 10 capacitaciones, sin embargo de 20 estudiantes que iniciaron, solamente una estudiante cumplió con las capacitaciones y además colaboró en la realización de las encuestas y la tabulación de las mismas.
Esta realidad evidencia la resistencia al cambio, sin embargo, los resultados de la encuesta abren la posibilidad de trazar un horizonte de trabajo que vaya dando resultados en el corto y mediano plazo, asumiendo que si bien hay disposición para colaborar, esta debe ser reforzada con un proceso de concientización y estimulación.
Se cumplió con el objetivo trazado y como se mencionó anteriormente, la investigación permite tener insumos valiosos para proponer desde diferentes frentes de trabajo, lo que eventualmente favorecerá al involucramiento no solamente de la población universitaria, sino de la comunidad en general, aprovechando por ejemplo los programas de extensión y cursos libres, en tanto y cuanto se entienda que todo proceso de cambio es lento, razón por la que cualquier proceso deberá plantearse con alcances al mediano plazo y con el apoyo de la Administración de Sede Central y de la UTN en general.
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manual sobre buenas practicas de gestión ambiental
Red Costarricense Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) (San José, Costa Rica, 2017-03-17)Es importante recordar que las universidades son responsables de promover una cultura que suscite la conservación de la vida en todas sus formas, por eso es urgente crear conciencia en los estudiantes y en la sociedad en ... -
Evaluación agronómica de cuatro cultivares de chile dulce (capsicum annuum), bajo ambiente protegido, en el cantón de Cañas, Guanacaste, 2018
Delgado Maltes, Freddy (Guanacaste, Costa Rica, 2018-12-01)La producción de hortalizas en Costa Rica y especialmente en Guanacaste ha evolucionado a través del tiempo. Esta evolución se manifiesta por medio de diferentes técnicas, las cuales se han venido mejorando lo que hace que ... -
Estrategias de Sostenibilidad Ambiental
González, MJesús (2021-10-21)El curso Estrategias de Sostenibilidad Ambiental tiene como propósito desarrollar habilidades en el participante que le permitan identificar los tipos de contaminación ambiental con el fin de implementar estrategias de ...