Desafíos de la Pedagogía Universitaria en la Formación Actual de las Futuras Personas Profesionales en Costa Rica

dc.creatorCorrales Solórzano, Christianes
dc.date2021-12-07
dc.date.accessioned2024-10-28T20:36:58Z
dc.date.available2024-10-28T20:36:58Z
dc.descriptionEl presente artículo analiza los principales desafíos que los docentes universitarios enfrentan actualmente en la formación profesional de estudiantes, para responder con mayor precisión a las emergentes necesidades de talento humano, que requiere nuestro país en la búsqueda de una sociedad costarricense más justa, equitativa y mejor preparada para la vida y la exitosa inserción de estos futuros profesionales en el mercado laboral.Es vital que el docente universitario se convierta en un buen mediador en el proceso educativo, para promover la formación integral de estudiantes como ciudadanos globales, tomando en cuenta sus diferentes formas de ser, pensar y hacer en todas las etapas de la mediación pedagógica.El desarrollo permanente de nuevas destrezas tecnológicas, por parte de los docentes, representa otro gran desafío en la pedagogía universitaria actual, para fomentar una mediación pedagógica basada en la aplicación de recursos digitales en la enseñanza y el aprendizaje, especialmente, en estos nuevos contextos de educación virtual y/o a distancia. A su vez, es necesario contar con personal académico más comprometido con la investigación científica, desde sus propias áreas de experticia en las aulas de educación superior, ya que ésta cumple un papel esencial en la vida académica del docente universitario en la búsqueda continua de nuevos conocimientos, para fortalecer su práctica pedagógica.Finalmente, es imprescindible implementar nuevas formas de evaluación auténtica y participativa en los diversos espacios de interacción entre docentes y estudiantes, para generar un cambio significativo de paradigma en la educación de hoy, tomando en cuenta al estudiante como eje central de su propio aprendizaje, y asumiendo un rol mucho más activo en este proceso. Además, desde la universidad, los docentes tienen la oportunidad de fortalecer todas las competencias técnicas necesarias para que sus estudiantes puedan contar con herramientas más sustantivas, para dar respuesta a estos desafíos y garantizar una educación universitaria de alta calidad para los profesionales del futuro en Costa Rica.es
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/409
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13077/1069
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica Nacionales
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/409/507
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/409/508
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/409/509
dc.sourceRevista Arjé; Vol. 4 Núm. 2 (2021): Revista Académica Divulgativa Arjé (julio a diciembre, 2021); 29-43es
dc.source2215-5538
dc.subjectpedagogía universitariaes
dc.subjectadaptación sociales
dc.subjectresponsabilidad docentees
dc.subjectcompetencias digitales e investigaciónes
dc.subjectevaluación auténticaes
dc.titleDesafíos de la Pedagogía Universitaria en la Formación Actual de las Futuras Personas Profesionales en Costa Ricaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Files
Collections