Aportes a la educación ambiental en Colombia desde la visión de las comunidades indígenas Mhuysqas

dc.creatorVargas Ahumada, Angela Patriciaes
dc.date2022-07-26
dc.date.accessioned2024-10-28T20:37:02Z
dc.date.available2024-10-28T20:37:02Z
dc.descriptionLa Educación Ambiental (EA) es un proceso clave para la construcción de una sociedad más justa y sostenible, que responda a los retos actuales y futuros alcanzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos a nivel mundial.  Ante esto, es indispensable reconocer la complejidad de la EA, al ser un proceso que integra diferentes aspectos propios del contexto y la comunidad donde se desarrolla. Con esta investigación se realizó la sistematización de experiencias de procesos de EA desarrollados a nivel formal e informal en el departamento de Cundinamarca en Colombia, en 14 Instituciones Educativas-IE y en 3 comunidades indígenas Mhuysqas ubicadas en los municipios de Cota, Chía y Sesquilé, cerca de la ciudad de Bogotá.  El diálogo de saberes horizontal, permitió conocer la visión que tienen las comunidades sobre temas relacionados con la EA y sus procesos propios, encontrando las fortalezas y debilidades que se presentan, e invitando, mediante la interculturalidad, a enriquecer los conocimientos y prácticas propias de cada cultura para fortalecer recíprocamente los procesos educativos. La interculturalidad se fundamenta en la importancia de conocer y valorar diferentes  iniciativas, lo cual contribuye en la manera como la población interactúa consigo  mismo, con el otro y con lo otro; entrelazándose con aportes de La Carta de la Tierra (2000), como “integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las  habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida  sostenible” (p. 5), así como “promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz” (p. 5), al  “reconocer que la paz es la integridad creada por relaciones correctas con uno  mismo, otras personas, otras culturas, otras formas de vida, la Tierra y con el todo más  grande, del cual somos parte” (p. 5). es
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/525
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13077/1107
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica Nacionales
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/525/815
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/525/816
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/525/817
dc.sourceRevista Arjé; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Académica Divulgativa Arjé (enero-julio, 2022); 313-333es
dc.source2215-5538
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectInstituciones educativases
dc.subjectcomunidad indígena mhuysqaes
dc.subjectLa Carta de la Tierraes
dc.subjectInterculturalidades
dc.titleAportes a la educación ambiental en Colombia desde la visión de las comunidades indígenas Mhuysqases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeSección especiales
Files
Collections