EDI La universidad en el siglo XXI: hacia nuevos enfoques pedagógicos

dc.creatorArias Soto, Rocíoes
dc.date2020-06-05
dc.date.accessioned2024-10-28T20:36:51Z
dc.date.available2024-10-28T20:36:51Z
dc.descriptionEl académico universitario debe reinventarse, puesto que el conocimiento es dinámico y se transforma día con día. No se puede seguir con los postulados del paradigma Positivista en los procesos formativos, que exalta la figura del profesor y le otorga ser el portador del conocimiento y la verdad. Bajo este contexto privilegia el uso excesivo de la memoria, el control, la uniformidad y solo el pensamiento racional. Es necesario un cambio de mirada, como lo dicta el paradigma Emergente, en el que se tome en cuenta el sentir del estudiante, el autodescubrimiento, los procesos reflexivos y las experiencias interactuantes.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/245
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13077/1022
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica Nacionales
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/245/211
dc.sourceRevista Arjé; Vol. 3 Núm. 1: Revista Académica Arjé Junio - 2020; 3 a 6es
dc.source2215-5538
dc.subjectUniversidades
dc.subjectSiglo XXIes
dc.subjectEnfoques pedagógicoses
dc.subjectmediación pedagógicaes
dc.titleEDI La universidad en el siglo XXI: hacia nuevos enfoques pedagógicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Files
Collections