Reflexiones sobre las implicaciones en las estrategias didácticas del programa diversificado de inglés para liceos bilingües a partir del concepto de “mediación” propuesto en el año 2020 por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

dc.creatorBado Avendaño, Leonardo José
dc.date.accessioned2025-07-29T15:13:52Z
dc.date.available2025-07-29T15:13:52Z
dc.date.issued2024-11-02
dc.descriptionTrabajo final de graduación como requisito para optar por el grado de Licenciatura en Mediación Pedagógica en la Sede Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa Alajuela en la Universidad Técnica Nacional
dc.description.abstractEste trabajo de investigación indaga sobre el sentido conceptual de la mediación como modo de comunicación, según se propone desde el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, con el fin de reflexionar sobre las implicaciones de su alcance en términos de acciones didácticas que parten del programa de inglés diversificado para liceos y secciones bilingües del Ministerio de Educación Pública. El concepto de mediación se aborda desde el paradigma de la aproximación ecológica al aprendizaje de lengua, compatible con el esquema pedagógico del MCER, junto con otras líneas teóricas que parten desde la teoría de sistemas complejos en lingüística aplicada, teoría sociocultural, la semiótica social y gramática sistémico-funcional de Michael Halliday. Desde líneas transdisciplinarias se incorpora la cognición 4E cuya óptica de investigación permite vincular el fenómeno del aprendizaje partiendo de bases biológicas, sociales, y culturales. El diseño metodológico se apoya en la revisión documental y la entrevista a profundidad para la recolección de datos, y el estudio concluye que debido a que la mediación como actividad de lengua presupone líneas teóricas y metodológicas distintivas e innovadoras en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera, las consecuentes acciones didácticas deben reflejar un cambio de paradigma de la lengua desde un modelo de código estático y computacional hacia un modelo ecológico, complejo, y dinámico; todo lo cual tiene consecuencias para la organización de las estrategias de mediación sugeridas en el programa de inglés, el planeamiento didáctico, el entorno de aprendizaje, y la mediación pedagógica de la práctica docente.
dc.description.procedenceSede Alajuela
dc.formatPDF
dc.format.extent227 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13077/1411
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMEDIACIÓN PEDAGÓGICA
dc.subjectENFOQUE ECOLÓGICO
dc.subjectAPRENDIZAJE DE INGLÉS
dc.subjectCOGNICIÓN 4E
dc.subjectLANGUAGING
dc.subjectMCER
dc.titleReflexiones sobre las implicaciones en las estrategias didácticas del programa diversificado de inglés para liceos bilingües a partir del concepto de “mediación” propuesto en el año 2020 por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
dc.typetesis
dc.type.graduationTesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis Licenciatura en Mediación Pedagógica CFPTE Alajuela 2024 - Leonardo Bado Avendaño.pdf
Size:
2.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: