Propuesta de un Programa de Inclusión de Personal con discapacidad auditiva y/ o sordos en el área de producción en la Empresa Impresora Delta, 2023
dc.creator | Chaves González, Guadalupe | |
dc.creator | Granados Solís, Luis Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T22:46:50Z | |
dc.date.available | 2025-07-29T22:46:50Z | |
dc.date.issued | 2024-04-16 | |
dc.description | Trabajo final de graduación como requisito para optar por el grado de Licenciatura en Administración y Gestión de los Recursos Humanos en la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional | |
dc.description.abstract | Este trabajo final de graduación, presentado como un proyecto para optar por el grado de Licenciatura en Administración y Gestión de los Recursos Humanos, propone un programa de inclusión laboral para personas con discapacidad auditiva y/o sordos en el área de producción de la empresa Impresora Delta. La iniciativa responde al objetivo global de reducir la desigualdad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular el objetivo número diez, que busca erradicar la desigualdad en todos los ámbitos. El contexto costarricense muestra una alta tasa de desempleo entre personas con discapacidad, siendo imperativo que las empresas adopten prácticas inclusivas. A través del análisis de la situación actual en la empresa Impresora Delta, se identificaron barreras y oportunidades para la inclusión efectiva de personas sordas, destacando la necesidad de adaptar procesos y sensibilizar al personal. El marco metodológico del proyecto incluye un diseño de investigación cualitativa, centrada en entrevistas y encuestas a personal de la empresa y expertos en discapacidad. La muestra de estudio abarcó a personas con y sin discapacidad dentro de la organización, así como a consultores externos. Los resultados subrayan la importancia de la capacitación y la sensibilización para lograr un entorno laboral inclusivo. Se resalta que la empresa ha realizado esfuerzos previos en la contratación de personas con discapacidad auditiva, pero requiere de un programa estructurado que garantice su desarrollo profesional y la equidad en el acceso a oportunidades. Este programa de inclusión propuesto sugiere la creación de políticas internas que promuevan la accesibilidad y la igualdad de oportunidades. Además, recomienda la implementación de capacitaciones específicas para el personal y la adquisición de tecnología adaptada para mejorar la comunicación con los empleados sordos. El trabajo concluye que, aunque Impresora Delta ha avanzado en la inclusión de personas con discapacidad auditiva, existen áreas críticas que necesitan ser fortalecidas para garantizar la efectividad y sostenibilidad del programa. Se plantea la necesidad de un compromiso continuo de la dirección y el departamento de recursos humanos para asegurar la implementación exitosa de las políticas de inclusión y la creación de un ambiente laboral que favorezca la diversidad y la igualdad. | |
dc.description.procedence | Sede Central | |
dc.format | ||
dc.format.extent | 125 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13077/1417 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | INCLUSIÓN LABORAL | |
dc.subject | DISCAPACIDAD AUDITIVA | |
dc.subject | ACCESIBILIDAD | |
dc.subject | EQUIDAD | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD SOCIAL | |
dc.subject | BJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE | |
dc.title | Propuesta de un Programa de Inclusión de Personal con discapacidad auditiva y/ o sordos en el área de producción en la Empresa Impresora Delta, 2023 | |
dc.type | tesis | |
dc.type.graduation | Proyecto |