Reconocimiento inicial y medición posterior según NIC 16 (Propiedad, planta y equipo) para los árboles de mango de la finca Murillo Chacón al cierre del periodo de 2023
No Thumbnail Available
Date
2024-07-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio se concentra en el análisis meticuloso del reconocimiento y la medición de activos biológicos en el sector agrícola de Costa Rica, tomando como caso de estudio la Finca Murillo Chacón. Esta finca se distingue por su plantación de 468 árboles de mango ubicadas en Santa Eulalia de Atenas, a cubrir un total de 1.5 hectáreas. La investigación se enmarca en la aplicación y cumplimiento de la Norma Internacional de
Contabilidad (NIC) 16, destacando la importancia de una gestión contable y financiera adecuada para mejorar la valoración, presentación y medición de activos biológicos en el sector.
El objetivo principal es aumentar el conocimiento y las prácticas adecuadas para identificar y medir plantas productoras, tomando como referencia la experiencia y los datos de la Finca Murillo Chacón. Para lograr esto, el estudio se estructura en tres secciones principales: el marco conceptual, teórico y metodológico; la aplicación de la NIC 16 para el reconocimiento inicial y la medición posterior de activos; y los desafíos para implementar
prácticas contables adecuadas en el sector agrícola costarricense.
El estudio señala la importancia de profesionalizar el sector agrícola implementando normas contables internacionales como la NIC 16. Se destacan las dificultades para implementar estos estándares en empresas agrícolas que han demostrado problemas para reconocer y medir sus activos biológicos. Esto se demuestra por la información recopilada a través de encuestas a dueños, gerentes y expertos agrónomos. Además, los hallazgos
se analizan minuciosamente.
El análisis detallado de la situación actual de la Finca Murillo Chacón en relación con los requisitos de la NIC 16 se presenta en la conclusión del estudio, y se presentan varias sugerencias para mejorar el reconocimiento y la evaluación de los activos biológicos de la finca. Los principales hallazgos incluyen el aumento y la profesionalización del sector agrícola de Costa Rica mediante la adaptación de las prácticas contables a estándares internacionales.
Description
Trabajo final de graduación como requisito para optar por el grado académico de Licenciatura en Contaduría Pública en la Sede Atenas de la Universidad Técnica Nacional
Keywords
NIC 16, RECONOCIMIENTO INICIAL, MEDICIÓN POSTERIOR, ACTIVOS BIOLÓGICOS, SECTOR AGRÍCOLA, CONTADURÍA PÚBLICA