Historia del pensamiento crítico-literario centroamericano y sus representaciones estético-ideológicas: el caso de la revista Repertorio Americano, segunda época (1974-2020)
dc.creator | Montero Corrales, Cristopher | |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T21:24:03Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T21:24:03Z | |
dc.date.issued | 2024-01-01 | |
dc.description | Programa de Doctorado de Lingüística Hispánica, Línea de investigación: Teoría Literaria y Análisis de Textos Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas Universidad de Zaragoza | |
dc.description.abstract | Esta tesis doctoral en Lingüística Hispánica, desarrollada en la Universidad de Zaragoza, examina el pensamiento crítico-literario en Centroamérica mediante un estudio de caso: la revista Repertorio Americano, segunda época (1974-2020). El objetivo principal es realizar una crítica historiográfica del pensamiento crítico-literario centroamericano y sus representaciones estético-ideológicas de la literatura y la región. A través del análisis de artículos y reseñas publicados durante los periodos de guerra, posguerra y pos-posguerra en Centroamérica, se identifica cómo la crítica literaria funciona como una práctica discursiva imbricada con los contextos históricos, políticos y sociales. La investigación revisa y clasifica el corpus textual desde perspectivas historiográficas, formales y semánticas, explorando además los fundamentos epistémicos, metodológicos y discursivos de la crítica publicada en la revista. La tesis se estructura en cinco capítulos que abordan: las situaciones históricas del pensamiento crítico-literario, una interpretación formal de los discursos críticos, y las representaciones estéticas e ideológicas construidas sobre la literatura centroamericana. Se destaca la importancia de considerar la crítica literaria como fuente para la comprensión histórica y como generadora de nuevas formas de representación de la región. El trabajo incluye la creación de una base de datos con los textos críticos publicados en la revista durante el periodo analizado. La tesis se estructura en cinco capítulos que abordan: las situaciones históricas del pensamiento crítico-literario, una interpretación formal de los discursos críticos, y las representaciones estéticas e ideológicas construidas sobre la literatura centroamericana. Se destaca la importancia de considerar la crítica literaria como fuente para la comprensión histórica y como generadora de nuevas formas de representación de la región. El trabajo incluye la creación de una base de datos con los textos críticos publicados en la revista durante el periodo analizado. | |
dc.description.procedence | Universidad de Zaragoza | |
dc.format | ||
dc.format.extent | 310 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13077/1399 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Zaragoza | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | PENSAMIENTO CRÍTICO-LITERARIO | |
dc.subject | CRÍTICA LITERARIA | |
dc.subject | HISTORIA DE LA LITERATURA | |
dc.subject | LITERATURA CENTROAMERICANA | |
dc.subject | REPRESENTACIONES ESTÉTICO-IDEOLÓGICAS | |
dc.subject | REVISTA REPERTORIO AMERICANO | |
dc.title | Historia del pensamiento crítico-literario centroamericano y sus representaciones estético-ideológicas: el caso de la revista Repertorio Americano, segunda época (1974-2020) | |
dc.type | tesis doctoral | |
dc.type.graduation | Tesis doctoral |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Tesis doctoral UNIZAR 2024 para repositorio (2) (1).pdf
- Size:
- 2.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: