Riesgos laborales en profesionales de medicina veterinaria en cuatro centros de trabajo en Guanacaste, Costa Rica.
dc.creator | Araya Phillips, Rachell | |
dc.creator | Barquero García, Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T22:46:57Z | |
dc.date.available | 2025-07-29T22:46:57Z | |
dc.date.issued | 2024-09-14 | |
dc.description | Trabajo final de graduación como requisito para optar por el grado académico de Licenciatura en Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente en la Sede Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional | |
dc.description.abstract | La profesión de la medicina veterinaria es muy amplia y abarca muchas ramas en las cuales se puede desempeñar, donde se realizan actividades muy específicas para cada área, las cuales al no tener conocimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo pueden provocar riesgos para la salud de los médicos veterinarios. Con la información antes mencionada y sabiendo que no existen muchos estudios al respecto a nivel nacional, surge la necesidad de realizar este proyecto con el propósito de identificar y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestos los médicos veterinarios. Este estudio es de tipo exploratorio con un enfoque cuantitativo, en el que participaron 25 médicos veterinarios que contestaron una encuesta sobre las condiciones de trabajo, empleo, salud y recursos preventivos (ECTES). Para los resultados obtenidos, se logra evidenciar mediante la matriz de peligros IPER que los riesgos de nivel más alto son los producidos por no respetar los principios de la ergonomía, biológicos y de seguridad u operacional. Dentro de los resultados más relevantes de la encuesta ECTES, la participación de mujeres médicas veterinarias fue de 16 de 25. La mayoría de los 25 trabajan de entre 41 a 80 horas por semana y los factores de riesgo más percibidos son las caídas, rasguños, mordeduras, punción con agujas, cortes con bisturí y atropellamiento por animales. Por último, con la información obtenida se propuso una guía para el mejoramiento de la salud y seguridad ocupacional de los médicos veterinarios para prevenir y controlar los factores de riesgo a los que están expuestos. | |
dc.description.procedence | Sede Guanacaste | |
dc.format | ||
dc.format.extent | 92 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13077/1419 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | RIESGOS LABORALES | |
dc.subject | MEDICINA VETERINARIA | |
dc.subject | SALUD OCUPACIONAL | |
dc.subject | FACTORES DE RIESGO | |
dc.subject | ERGONOMÍA | |
dc.subject | BIOSEGURIDAD | |
dc.title | Riesgos laborales en profesionales de medicina veterinaria en cuatro centros de trabajo en Guanacaste, Costa Rica. | |
dc.type | tesis | |
dc.type.graduation | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo Final de Graduación Rachell y Alexandra (1) (1).pdf
- Size:
- 1.96 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: