Diseño de un plan de gestión para la mejora de factores psicosociales y el bienestar de los conductores de la compañía Empaques Belén, 2024

dc.creatorSánchez Murillo, Carolina
dc.date.accessioned2025-08-26T23:04:09Z
dc.date.available2025-08-26T23:04:09Z
dc.date.issued2024-08-05
dc.descriptionTrabajo final de graduación como requisito para optar al grado académico de Licenciatura en Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente en la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional
dc.description.abstractLos factores psicosociales están asociados a la organización del trabajo y es crucial estudiarlos debido a su potencial para generar riesgos significativos en la salud de los trabajadores. En el caso de los conductores, estos factores son especialmente relevantes a causa de las condiciones laborales, con impactos directos en su bienestar y seguridad. A partir de lo anterior, el presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de plan de acción que contribuya a reducir la exposición a riesgos psicosociales y la presencia de posibles efectos en la salud de los conductores de la empresa Empaques Belén. Dado el papel crucial que desempeñan estos trabajadores en la cadena logística, es esencial entender cómo los factores psicosociales, laborales y personales influyen en su bienestar y rendimiento. Por su parte, los objetivos generales de este proyecto fueron identificar las características sociodemográficas y de empleo; analizar la exposición a riesgos psicosociales intralaborales y extralaborales; evaluar el nivel de riesgo laboral y desarrollar estrategias de intervención psicosocial de manera participativa y colectiva para mejorar las condiciones de salud y bienestar de los conductores. Para la elaboración del plan de acción, se aplicó la metodología de investigación-acción participativa, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se utilizaron instrumentos de la batería de evaluación de riesgos psicosociales, que incluyen cuestionarios intralaborales, extralaborales y de estrés, aplicados a 11 trabajadores del área de logística, específicamente a conductores. Los resultados obtenidos de estos cuestionarios indicaron un mayor riesgo en los factores intralaborales, particularmente en los dominios de liderazgo, control sobre el trabajo, demandas y recompensas. En cuanto a los factores extralaborales, se encontró un riesgo intermedio en la dimensión de la situación económica del grupo familiar, mientras que el de estrés presentó un riesgo bajo. Basado en estos resultados, se propusieron, junto con el grupo focal, acciones para mitigar o eliminar los riesgos identificados en cada una de las dimensiones de los factores intralaborales. El objetivo es mejorar las condiciones laborales y promover un ambiente de trabajo más equilibrado, lo que contribuirá a mejorar el bienestar de los empleados. Este plan de intervención será implementado por la empresa, detallando las actividades, fechas y responsables.
dc.description.procedenceSede Central
dc.formatPDF
dc.format.extent120 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13077/1443
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFACTORES PSICOSOCIALES
dc.subjectBIENESTAR LABORAL
dc.subjectCONDUCTORES
dc.subjectESTRÉS OCUPACIONAL
dc.subjectEVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL
dc.titleDiseño de un plan de gestión para la mejora de factores psicosociales y el bienestar de los conductores de la compañía Empaques Belén, 2024
dc.typetesis
dc.type.graduationProyecto
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TFG- Licenciatura en Salud Ocupacional y Ambiente (Carolina Sánchez).pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: