Gestión y administración empresarial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Gestión y administración empresarial by Subject "ADMINISTRACIÓN"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del perfil profesional en administración y emprendendurismo, mediante la oferta académica de las universidades públicas de Guanacaste, para la actualización de las habilidades pertinentes requeridas por el mercado laboral en prospectiva al año 2024(2024-08-05) Badilla Duarte, Jonny; Medina Araya, Silvia; Mora Huete, Ana Yancy; Torres Castillo, Luis Adrián; Valdés Alvarado, EvelynEl mercado laboral, producto de un mundo globalizado, ha venido experimentando transformaciones con el paso del tiempo y, como consecuencia de esto, las personas y profesionales han tenido que adaptarse en un corto y mediano plazo, situaciones que han generado la adaptabilidad sistemática de conocimientos constantes en temas económicos, sociológicos, psicológicos, productivos, tecnológicos, entre otros. Uno de los hechos que produjo un mayor impacto recientemente es la crisis del coronavirus, mismo que ha desencadenado cambios en todos los ámbitos. Aunado a los cambios del mercado laboral, el cual ha modificado sus estrategias para el reclutamiento, selección y retención del personal que cumpla con los requerimientos acordes a las necesidades que han surgido, sobre todo después del acontecimiento de la pandemia, producida por el virus del COVID-19. Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo analizar el perfil profesional en administración y emprendedurismo, mediante la oferta académica ofrecida por las universidades públicas de Guanacaste, para la actualización de los conocimientos, habilidades y competencias requeridas por el mercado laboral en prospectiva al año 2024. A nivel conceptual, se definen las palabras clave de perfil profesional, administración, emprendedurismo, conocimientos, habilidades y competencias, como fundamentos teóricos para la propuesta de un perfil profesional en administración y emprendedurismo aplicables en las universidades públicas con sede en Guanacaste. Se utilizó como metodología un enfoque mixto, que incluyó entrevistas estructuradas y un cuestionario elaborado en Google Forms, aplicado a expertos, decanos y directores de universidades públicas con sede en Guanacaste, que actualmente están en contacto permanente con estas academias en su labor. Todos fueron seleccionados por conveniencia. La población total del estudio representa una muestra de 30 estudiantes actuales que están cursando la carrera de administración en las universidades públicas con sede en Guanacaste. Se utilizó la estadística descriptiva para compilar los resultados. El aporte al conocimiento se sustenta en la propuesta de un perfil profesional en administración y emprendedurismo, mediante conocimientos, habilidades y competencias en acción empresarial, para la continuidad de la investigación y aplicabilidad de mejoras en los programas de estudios ofertados por las universidades públicas con sede en Guanacaste, sustentado en el presente estudio y en los resultados obtenidos de las entrevistas y cuestionario aplicado para su creación. En conclusión, es menester de las universidades públicas, desde la academia, dotar de conocimientos, habilidades, competencias y actitudes a las personas profesionales en administración y emprendedurismo, que sean acordes a las exigencias actuales de los empleadores, emprendedores y de un mercado laboral cambiante, para que sean agentes de transformación de la sociedad, economía y ambiente, con visión holística de dar a las personas una equidad y calidad de vida.Item Estrategias de financiamiento, un reto para las PYMES comerciales de Guanacaste(Revista Intersedes UCR, 2019-12-12) Rodríguez Alcócer, Roberto; Canossa Monte de Oca, HéctorLas empresas requieren una óptima administración financiera para permanecer y crecer en el mercado, según estudios de Costa Rica ocho de cada diez empresas no sobreviven más de diez años, aunado a que Guanacaste contabiliza únicamente el cinco por ciento de total de pymes del país, por lo que se requieren nuevos emprendimientos y la consolidación de las actuales para hacer crecer este segmento empresarial y por ende contribuir con el desarrollo económico de la provincia. Este artículo tiene como objetivo analizar retos para el financiamiento en las empresas estudiando la perspectiva de las pymes comerciales de Guanacaste. Los resultados obtenidos incluyen que el sector analizado ha desarrollado sus negocios a través de un financiamiento personal con ahorros, o incluso usando recursos provenientes de otro empleo y proveedores, y en su mayoría los recursos sumados de inversión inicial no superan los cinco millones de colones; pero el deseo de expansión requiere que estas empresas realicen un análisis y evaluación del endeudamiento, como fuente de inversión para posicionarse en el mercado, y para la mayoría los temas financieros son desconocidos. Estas empresas deben reconocer la relevancia de la gestión financiera y buscar estrategias para crecer mediante un constante aprendizaje con capacitaciones sobre financiamiento y administración en general. Esta investigación promueve una orientación hacía la gestión financiera de una manera responsable, buscando la rentabilidad y el crecimiento de las pymes comerciales de Guanacaste y Costa Rica.