Gestión y administración empresarial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Gestión y administración empresarial by Subject "ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta de administración empresarial para la sostenibilidad económica de las PYMES de Turismo Rural Comunitario en Zapotal de Miramar, con la finalidad de establecer estrategias de mejoras ante el impacto económico que genera la temporada baja a partir del año 2020 en adelante.(Puntarenas, Costa Rica, 2021-01-15) Calderón Ramírez, Ana; Chavarría Aguilar, Morelia; Serrano Hernández, CyntiaEl presente trabajo consiste en efectuar los estudios necesarios para brindar una propuesta de mejora con la idea ayudar a las PYMES en su área administrativa con estrategias para el área de Zapotal cantón Montes de Oro, en las temporadas donde se da una baja de turistas, con la finalidad de proyectar a la región en espacio de alta competitividad, semejantes a otras regiones del país, para que sea de mayor destino turístico. Además, de brindar una oferta turística diferenciada, con el fin de satisfacer las necesidades de los turistas ya sean extranjeros o no, por medio de investigaciones sobre los planes utilizados por los empresarios de los diferentes atractivos turísticos del lugar. En cuanto al anteproyecto como antecedente de esta investigación, se presenta en tres capítulos: el primero se refiere al capítulo introductorio en el cual se analiza la problemática, objetivos, delimitaciones entre otros. En el segundo capítulo se presenta una reseña de marco teórico, donde se plasman los conceptos necesarios para que la lectura de la investigación sea comprensible. Y en el tercer capítulo se presenta la metodología que se utilizaran en la investigación, es decir, la forma de proceder para obtener la información, sus instrumentos y la forma de interpretar esos mismos. Palabras claves: Turismo Rural Comunitario, Costa Rica, desarrollo turístico, actividades turísticas, medio ambiente. Turismo Rural Comunitario: donde se es transportado a lugares donde se desplieguen actividades de índole rural, sin importar la geografía o condición climática del lugar, donde diferentes PYMES de la zona trabajan en fusión para exponer de las ventajas que se desarrollen en su entorno. Hablando en forma personal, existe un sinfín de ideas de las cuales se puede integrar al concepto dentro de las posibilidades que tiene Costa Rica, dentro de ellas se pueden mencionar ● Observación de aves que se realizan a través de senderos en las fincas de algunos productores agrícolas y ganaderos. ● Senderos para caminatas, guiados por los mismos dueños de las fincas, donde se explica qué es lo que se realiza en el lugar y de qué manera. ● Talleres artesanales, donde se enseña a realizar artesanías mediante la reutilización de desechos sólidos. ● Talleres con identidad, donde se realizan distintos productos y se les incorpora la variable de identidad de la comunidad. ● Ventas de artesanías, existen espacios donde se explica lo que son los productos y cómo se confeccionan. ● Hospedaje comunitario, cuenta con lugar para albergar las personas que quieran quedarse en el lugar ● Servicio de alimentación y bebidas, son necesarias para los turistas, quienes quieren probar comidas típicas de la zona. ● Corridas de toros en las fincas ganaderas ● Las famosas montas a caballo que ofrecen diferentes albergues dentro y fuera de sus instalaciones. ● Pesca de recreaciónItem Propuesta de un manual específico de funciones y de competencias laborales basado en el estudio estructural del Instituto COSVIC, sede Puntarenas, para el periodo 2024(2024-09-03) Carvajal Chaves, Justin Rashid; Mora Marchena, Paulette DayanaEl presente proyecto desarrolla una propuesta de un manual específico de funciones y de competencias laborales basado en el estudio estructural del Instituto COSVIC, sede Puntarenas, el cual es producto de la identificación de una oportunidad de mejora, ya que no existe un documento formalizado dentro de sus procesos, ya sea un instructivo o lineamiento que haga referencia a los puestos de trabajo que existen dentro de su organigrama funcional vigente. Este proyecto se divide en cinco apartados los cuales se mencionan a continuación; el capítulo introductorio, expone la formulación del tema, su justificación y objetivos de forma que el lector tenga un preámbulo del desarrollo de la investigación. El segundo capítulo corresponde al marco teórico, se revisarán las teorías y conceptos fundamentales relacionados con la gestión de funciones y competencias laborales, así como su importancia en el contexto organizacional. Como tercer capítulo el marco metodológico; el cual describirá la metodología utilizada para la elaboración del manual, incluyendo la realización de entrevistas estructural y no estructural, la encuesta y la elaboración de matrices. El cuarto capitulo hace referencia al análisis de resultados: con los resultados obtenidos se logró la identificación de las competencias laborales según las necesidades de las áreas administrativas del Instituto COSVIC, logrando definir las responsabilidades y requisitos acordes con el desempeño organizacional deseado, y por último se logra elaborar el manual especifico de funciones y de competencias laborales adaptado a las necesidades y áreas administrativas para la mejora de los departamentos del Instituto COSVIC, sede de Puntarenas.