Ciencias Administrativas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ciencias Administrativas by Subject "ACCESIBILIDAD"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de accesibilidad de condiciones laborales para colaboradores con discapacidad física en las empresas privadas del sector servicios del cantón central de Alajuela(Alajuela, Costa Rica, 2019-11-01) Jiménez Eduarte, Karla; Víquez Alvarado, PaulaLa investigación realizada establece las condiciones laborales de accesibilidad con las que cuentan los colaboradores con discapacidad física en las empresas privadas del sector servicios del cantón central de Alajuela. Se indaga la accesibilidad de las condiciones laborales de las empresas privadas del sector servicios evaluadas por un tipo de investigación descriptiva, correlacional y explicativa. Esto mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos establecido, el cual brinda un enfoque en la investigación que genera la obtención de datos cuantitativos y cualitativos que permiten evaluar las normativas y políticas laborales con las que se regulan las empresas en cuanto al tema en estudio. El instrumento determinado se aplica a las diferentes organizaciones para examinar las estrategias empresariales que gestionan las empresas privadas del sector servicios, en cuanto al tema de accesibilidad de condiciones laborales para colaboradores con discapacidad física. Igualmente, los beneficios obtenidos en estas con la aplicación de estas prácticas. Finalmente, por medio de los resultados, se elabora una herramienta de mejora para las condiciones de accesibilidad para colaboradores con algún tipo de discapacidad física, con el objetivo de que las empresas generen óptimas oportunidades al practicar mejoras en el ambiente laboral, en general, y en los puestos de trabajo, en particular.Item Estudio de cumplimiento de políticas y normativas inclusivas de personas con discapacidad en entidades públicas y privadas, de la zona de San Carlos, en el año 2023(2024-10-25) Rodríguez Cruz, Cindy Patricia; Valerio Vindas, MarielaLa investigación se enfoca en analizar la situación actual respecto al conocimiento y la implementación de marcos legales, para lo cual se realiza encuesta a cinco entidades públicas y cinco privadas, donde se evalúa si han adoptado estrategias efectivas de inclusión laboral que garanticen la no discriminación, se examinan aspectos clave como la accesibilidad en espacios físicos y laborales, así como las percepciones de inclusión y equidad dentro de estas organizaciones. Además, para obtener mayor conocimiento del tema y su estado a la actualidad, se realizan entrevistas a expertos, y el análisis de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). El principal objetivo es diagnosticar el grado de cumplimiento de las políticas y normativas inclusivas para personas con discapacidad en el año 2023 en la zona de San Carlos, con el propósito de fomentar la igualdad de oportunidades y la participación plena de esta población en ambientes laborales diversos. Como parte de las conclusiones, el estudio examina las estrategias empresariales implementadas por las organizaciones evaluadas, identificando que el desconocimiento sobre la inclusión laboral y los prejuicios hacia las personas con discapacidad son factores que perpetúan la discriminación. Esta situación subraya la necesidad de fortalecer el apoyo a esta población mediante la sensibilización, la creación de entornos accesibles y la implementación de medidas de apoyo que permitan su desarrollo pleno en el ámbito laboral. El estudio destaca que aún persisten barreras significativas en la aplicación de normativas inclusivas, principalmente debido a la falta de conocimiento sobre las leyes y la resistencia a realizar ajustes razonables. Esto limita las oportunidades laborales para personas con discapacidad y refuerza dinámicas discriminatorias. Con base en los resultados obtenidos, se diseña un manual: “Guía de promoción de inclusión laboral de personas con discapacidad”; que sirva como marco orientador para la implementación de políticas inclusivas en la zona, éste contempla información y apoyo a empleadores, junto con estrategias específicas para superar las barreras identificadas. Además, como recomendaciones, se enfatiza la importancia de crear entornos accesibles y programas de apoyo que permitan a las personas con discapacidad demostrar su capacidad y contribuir al desarrollo organizacional y social. Finalmente, esta investigación busca sentar las bases para acciones concretas que impulsen la equidad e inclusión laboral en San Carlos, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la reducción de las desigualdades sociales.Item Propuesta de un Programa de Inclusión de Personal con discapacidad auditiva y/ o sordos en el área de producción en la Empresa Impresora Delta, 2023(2024-04-16) Chaves González, Guadalupe; Granados Solís, Luis CarlosEste trabajo final de graduación, presentado como un proyecto para optar por el grado de Licenciatura en Administración y Gestión de los Recursos Humanos, propone un programa de inclusión laboral para personas con discapacidad auditiva y/o sordos en el área de producción de la empresa Impresora Delta. La iniciativa responde al objetivo global de reducir la desigualdad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular el objetivo número diez, que busca erradicar la desigualdad en todos los ámbitos. El contexto costarricense muestra una alta tasa de desempleo entre personas con discapacidad, siendo imperativo que las empresas adopten prácticas inclusivas. A través del análisis de la situación actual en la empresa Impresora Delta, se identificaron barreras y oportunidades para la inclusión efectiva de personas sordas, destacando la necesidad de adaptar procesos y sensibilizar al personal. El marco metodológico del proyecto incluye un diseño de investigación cualitativa, centrada en entrevistas y encuestas a personal de la empresa y expertos en discapacidad. La muestra de estudio abarcó a personas con y sin discapacidad dentro de la organización, así como a consultores externos. Los resultados subrayan la importancia de la capacitación y la sensibilización para lograr un entorno laboral inclusivo. Se resalta que la empresa ha realizado esfuerzos previos en la contratación de personas con discapacidad auditiva, pero requiere de un programa estructurado que garantice su desarrollo profesional y la equidad en el acceso a oportunidades. Este programa de inclusión propuesto sugiere la creación de políticas internas que promuevan la accesibilidad y la igualdad de oportunidades. Además, recomienda la implementación de capacitaciones específicas para el personal y la adquisición de tecnología adaptada para mejorar la comunicación con los empleados sordos. El trabajo concluye que, aunque Impresora Delta ha avanzado en la inclusión de personas con discapacidad auditiva, existen áreas críticas que necesitan ser fortalecidas para garantizar la efectividad y sostenibilidad del programa. Se plantea la necesidad de un compromiso continuo de la dirección y el departamento de recursos humanos para asegurar la implementación exitosa de las políticas de inclusión y la creación de un ambiente laboral que favorezca la diversidad y la igualdad.