Diseño de un medio de promoción visual socioeducativo que potencie el trabajo artístico desarrollado por las personas artesanas del cantón de Sarchí de Alajuela, durante el periodo 2023-2024

dc.creatorArias Araya, Diana
dc.creatorFernández Morales, Jesús
dc.creatorGonzález Argüello, Jeffry Eduardo
dc.creatorJiménez Estrada, Gilbert
dc.creatorJinesta Rojas, Luis Javier
dc.date.accessioned2025-08-12T20:05:32Z
dc.date.available2025-08-12T20:05:32Z
dc.date.issued2024-09-07
dc.descriptionTrabajo final de graduación como requisito para optar por el grado académico de Licenciatura en Mediación Pedagógica en la Sede Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa Alajuela de la Universidad Técnica Nacional
dc.description.abstractEste trabajo presenta la propuesta audiovisual del trabajo artístico desarrollado por las personas artesanas del cantón de Sarchí de Alajuela. Se busca investigar los antecedentes del arte y diagnóstico participativo sobre el estado actual del oficio de artesano en la comunidad de Sarchí. Esta diseñado con algunas anécdotas de los artesanos y el trabajo artístico, para así ayudar a la comunidad y futuras generaciones que desean aprender, conocer, transmitir la sabiduría que cuentan los pobladores especializados de Sarchí. La tradición del pintado de carretas estilo Sarchiseño es importante para aportar en el desarrollo de la actividad cultural y artesanal a nivel visual, se pretende fomentar la visitación e influir en el sentimiento de involucrarse con el sector turístico artesanal. Se pretende dar una educación popular aprovechando el producto tienen los artesanos de Sarchí y desarrollar en un medio audiovisual. Es una presentación completa y exhaustiva de los resultados de investigaciones previas sobre el problema o tema planteado, esencial para las averiguaciones presentes y futuras del trabajo del arte del colocho. El texto revisa los fundamentos teóricos y técnicos sobre el uso de las tecnologías digitales en las estrategias de colaboración en el aprendizaje permanente. El análisis concluye con el énfasis en la necesidad de mantener el legado Sarchiseño, mediante un audiovisual resaltando el legado que tienen los pintores de Sarchí.
dc.description.procedenceCentro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa Alajuela
dc.formatPDF
dc.format.extent100 p.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13077/1431
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPROMOCIÓN VISUAL
dc.subjectARTE POPULAR
dc.subjectARTESANÍA
dc.subjectPINTURA TRADICIONAL
dc.subjectAUDIOVISUAL
dc.subjectSARCHÍ
dc.titleDiseño de un medio de promoción visual socioeducativo que potencie el trabajo artístico desarrollado por las personas artesanas del cantón de Sarchí de Alajuela, durante el periodo 2023-2024
dc.typetesis
dc.type.graduationSeminario
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Seminario Audiovisual 16-09.pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: