Diseño de una propuesta socioeducativa en educación ambiental no formal en la comunidad de Jacó centro y alrededores, Costa Rica
dc.creator | Aguilar Delgado, Mylari | |
dc.creator | Aguilar Delgado, Tifany | |
dc.creator | Barrientos Carrillo, Karol | |
dc.creator | Chacón Coronado, Shirley | |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T14:23:40Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T14:23:40Z | |
dc.date.issued | 2024-09-13 | |
dc.description | Trabajo final de graduación como requisito para optar por el grado de Licenciatura en Mediación Pedagógica en la Sede Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa Alajuela de la Universidad Técnica Nacional | |
dc.description.abstract | El presente proyecto titulado: Diseño de una propuesta socioeducativa en educación ambiental no formal en la comunidad de Jacó centro y alrededores, Costa Rica 2024. Autores: Mylari Aguilar Delgado, Tifany Aguilar Delgado, Karol Barrientos Carrillo y Shirley Chacón Coronado. El documento se centra en la creación de una propuesta socioeducativa enfocada en la educación ambiental. La educación ambiental no formal se refiere a aquellas actividades educativas que ocurren fuera del sistema escolar tradicional, promoviendo principalmente la conciencia ambiental y fomentando prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente a través de métodos interactivos y participativos. Inicialmente, se identificó las principales problemáticas socio ambientales presentes en la comunidad, para analizar las necesidades educativas y los recursos disponibles por la municipalidad de Garabito, para la implementación de las estrategias de aprendizaje. Además, se diseñó una propuesta socioeducativa no formal y un manual con estrategias, actividades y materiales educativos que se adapten a las características y necesidades desde la biopedagogía. La herramienta didáctica manual de estrategias educativas, ayudará al mediador en la educación ambiental a planificar e implementar pedagogías con sentido, es decir, más allá de efectuar actividades de educación ambiental, le permitirá realizar una evaluación de las estrategias pedagógicas aplicadas, y así, recomendaciones que permitan al docente reflexionar con respecto a las experiencias generadas. | |
dc.description.procedence | Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa Alajuela | |
dc.format | ||
dc.format.extent | 128 p. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13077/1420 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | BIOPEDAGOGÍA | |
dc.subject | EDUCACIÓN AMBIENTAL | |
dc.subject | PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA | |
dc.subject | EDUCACIÓN NO FORMAL | |
dc.subject | MANUAL DIDÁCTICO | |
dc.subject | COMUNIDAD DE JACÓ COSTA RICA | |
dc.title | Diseño de una propuesta socioeducativa en educación ambiental no formal en la comunidad de Jacó centro y alrededores, Costa Rica | |
dc.type | tesis | |
dc.type.graduation | Seminario |